sábado, 27 de febrero de 2010


PARTE 2: PRUEBA DE USO, LA HERRAMIENTA

Buscando por Internet una herramienta que nos sirviera para realizar esta actividad, encontramos la siguiente página web: http://teimagino.com/lineas-de-tiempo-herramientas-y-aplicaciones-online-para-crear-timelines/


En esta web aparecían distintas herramientas que nos podían servir:


En un principio, nos pareció muy interesante la herramient a “allofme”. Esta herramienta posee interesantes opciones de visualización de la información, filtros, zooms y permite “enfrentar” 2 o más “timelines” para comparar la evolución de varios eventos en el tiempo. Además el formato de la línea del tiempo nos pareció muy atractivo para los alumnos. Sin embargo, nos encontramos con el problema de que esta herramienta es muy novedosa y no pudimos conseguir una invitación para poder hacer uso de la misma.


Como consecuencia, finalmente hemos utilizado la herramienta “xtimeline”

Paso 1:
La página
www.xtimeline.com es la que utilizaremos como herramienta para la creación de nuestra línea del tiempo. Para hacer uso de esta herramienta tendremos que inscribirnos en su página web.


En el margen superior derecho utilizaremos la opción SIGN UP, donde rellenaremos las siguientes casillas para crear nuestra propia cuenta:
· Email: Debemos introducir nuestra cuenta de email así como posteriormente confirmarlo.
· Display Name (Nombre de Usuario): En esta casilla debemos escoger un nombre que nos identifique como usuario de la cuenta.
· Password (Contraseña): Tendremos que elegir un código o contraseña para nuestra cuenta en esta web, así como volver a escribirlo para confirmarlo (confirm password).
· Para concluir el registro debemos marcar el pequeño cuadrito que aparece para aceptar las condiciones: “I accept the Terms of Services and Privacy”.
· Teclear “Submit” para guardar toda la información y nuestro perfil ya se habrá creado.



Una vez finalizada la inscripción, tras el título encontraremos una barra verde donde se sitúan las distintas opciones. Al final de la misma y en un recuadro amarillo encontraremos la opción “create a timeline”, pulsaremos sobre esta para empezar.

Paso 2:


A continuación encontraremos las principales características que ha de tener nuestra línea del tiempo:
- Title (título): Escribiremos el título que queremos que tenga nuestra línea del tiempo.
- El campo de “Custom Url” se rellenará automáticamente al introducir anteriormente el título.
- Language (idioma): Podremos elegir el idioma de nuestra línea del tiempo.
- Photo (Foto): Podremos adjuntar una foto desde nuestro equipo (tecleando “Examinar”) que represente nuestra línea del tiempo.
- Category (Categoría): Escogeremos la categoría que utilizaremos. Entre otras como: historia, arte, ciencia…etc.
- Related Links (Enlaces relacionados): Podremos relacionar enlaces relacionados con nuestra línea para complementar la misma con más información.
- Description (Descripción): Mediante esta opción, podremos añadir información adicional sobre el tema de nuestra línea.
- Pulsar “Create” para guardar los datos.

Paso 3:
A continuación, en la parte superior izquierda, tendremos que hacer clic en el botón “Add event” para empezar a añadir nuestros eventos.


Paso 4:
En este paso, procederemos a crear los eventos que compondrán nuestra línea. Para ello, tendremos que rellenar las siguientes opciones:
- Title (título): Corresponde al título que le queramos dar a nuestro evento.
- Date (fecha): La fecha en la que tuvo lugar el acontecimiento. Haciendo clic en “Specific time” podremos añadir hasta la hora exacta en la que aconteció nuestro evento además del día, mes y el año (B.C y A.D).
- Media: Aquí podremos adjuntar una foto o embeber videos y fotos. Usando la tecla “Examinar”.
- Description (Descripción): Escribiremos la información que queramos que aparezca sobre nuestro evento.
- Source (Fuente): Aquí podremos adjuntar la procedencia de nuestra información.
- Para finalizar, podremos hacer clic en “Save and add next” para guardar este evento y añadir más siguiendo el mismo procedimiento o guardarlo “Save” únicamente.
- Al final de la página en la derecha, podremos hacer clic en “Back to event list” para ver una lista de todos nuestros eventos y poder editarlos.



Para salir de la nuestra cuenta en esta web, tendremos que teclear arriba en la derecha en “Logout”. Cuando volvamos a entrar, aparecerá nuestro perfil, y debajo del mismo se mostrarán las líneas del tiempo que hemos creado. Si hacemos clic en nuestra línea del tiempo podremos visualizarla y editarla.



Paso 5:
Para clarificar todo lo anterior, mostraremos un ejemplo de línea del tiempo a cerca de la etapa de los romanos en Gran Bretaña:
http://www.xtimeline.com/timeline/Ancient-Britain



Por otra parte, para buscar la imágenes de nuestra línea del tiempo nos dirigiremos a www.flickr.com ya que, como hemos mencionado anteriormente, almacena una gran cantidad de imágenes. En la página principal de esta página web tendremos que introducir el nombre de la imagen que queremos buscar, nosotros hemos puesto como ejemplo “Boudicca” para nuestra “Timeline about Romans in Ancient Britain”. Por lo tanto, a la derecha lo escribimos y hacemos clic en buscar.


A continuación, en la página 1 aparecen multitud de imágenes relacionadas con nuestra búsqueda, pero como no nos interesa ninguna para nuestra línea del tiempo, es decir, creemos que ninguna tiene relación con nuestro tema, seguimos buscando en la siguiente página.


Abajo hacemos clic en “Siguiente →”. Hemos elegido la última imagen de la primera fila que es la que más se asemeja a lo que estamos buscando, por lo que pinchamos en la misma.


Entonces, una vez aquí, hacemos clic en el icono que sale encima de la imagen a la izquierda para ver todos los tamaños en los que nos podemos descargar la imagen.


Cómo la imagen es para incluirla en la línea del tiempo no nos interesa que sea muy grande, por lo que en “tamaños disponibles” elegiremos el “Pequeño”.
Finalmente haremos clic en “Descargar el tamaño pequeño” justo encima de la imagen para obtener nuestra fotografía.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Seguidores