sábado, 27 de febrero de 2010

PARTE 3: REFLEXIÓN

1. ¿Qué herramientas se han usado para hacer el trabajo (buscadores, correo electrónico, cámara de fotos, móvil, bolígrafos, las que sea según su caso), proceso de trabajo del grupo?
En primer lugar hemos utilizado bolígrafos y folios para escribir nuestras ideas sobre las actividades que podíamos realizar. Finalmente, para esta primera actividad, acordamos elaborar una línea del tiempo. El siguiente paso fue utilizar nuestros ordenadores portátiles (hemos contado con dos) para investigar acerca de qué herramientas libres estaban relacionadas con la elaboración de líneas del tiempo, utilizando el buscador google. En éste, encontramos una página web cuya URL es http://teimagino.com/lineas-de-tiempo-herramientas-y-aplicaciones-online-para-crear-timelines/, en la cual aparecían diferentes herramientas que nos servían. Al principio, quisimos utilizar la herramienta www.allofme.com, pero, como ya hemos comentado anteriormente, no pudimos. Finalmente, nos decantamos por la herramienta www.xtimeline.com. Además de estas dos herramientas citadas anteriormente, barajamos otra llamada “remembre” ( www.rememble.com ).
Para realizar el punto uno de la actividad nos basamos en el R.D. nº 286/2007 de 7 de Septiembre que establece el currículo de Educación Primaria en la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, BORM 211 de 12/9 para comprobar el tema elegido, así como los objetivos y los contenidos.
Por otra parte, para la realizar nuestro ejemplo de línea del tiempo sobre los romanos sacamos información de la siguiente página web: www.woodlands-junior.kent.sch.uk/
Las imágenes que acompañan los datos de la línea del tiempo, fueron extraídas de www.flickr.com.
Utilizamos el programa “paint” para copiar las fotos que describen el proceso de inscripción y uso de la herramienta utilizada para la realización de la línea del tiempo. Para subir el trabajo hemos utilizado la herramienta
www.blogspot.com.
Para redactar este trabajo utilizamos el programa Microsoft Word. Nos hemos reunido para hacer el trabajo en la Facultad de Educación y los medios que hemos utilizado para estar en contacto y enviar la información acerca del trabajo han sido el pen drive, correo electrónico y el teléfono móvil.
Para la realización de esta actividad, nos hemos reunido un total de cuatro días.
El primer día realizamos una puesta en común de las ideas que teníamos en mente. Finalmente, decidimos que la idea que nos resultaba más adecuada para este primer acercamiento a las TIC para el aula era la realización de una línea del tiempo. Por tanto comenzamos la búsqueda de herramientas relacionadas con la realización de líneas del tiempo, escogiendo la herramienta
www.xtimeline.com como la definitiva tras investigar otras.
El segundo día investigamos cómo funcionaba la herramienta y realizamos nuestra línea del tiempo sobre los romanos de la Antigua Gran Bretaña. También realizamos la parte 1 del trabajo, es decir, redactamos la relación de nuestra actividad con los objetivos y contenidos del currículo de Educación Primaria en la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, BORM 211 de 12/9, además incluimos nuestros objetivos y contenidos específicos de la actividad, así como el desarrollo de la misma en cuatro sesiones.
El tercer día realizamos la segunda parte de este trabajo, es decir, la redacción de cómo funciona la herramienta escogida. Explicamos los pasos que se siguen en la herramienta para registrarse y elaborar la línea del tiempo, acompañando la explicación con las imágenes correspondientes.
Por último, el cuarto día, redactamos la reflexión sobre este trabajo, es decir, la parte 3. También finalizamos la parte 4 e hicimos una revisión global de la actividad para concluir con la primera entrada en nuestro blog.
2. ¿Por qué se eligió ese tema y no otro?
Hemos decidido realizar una línea del tiempo ya que queríamos hacer uso de una herramienta que no fuese excesivamente complicada como primer acercamiento al uso de las TIC en el aula.
Además el cuatrimestre pasado, en la asignatura Cultura y Civilización de la Lengua Extranjera, realizamos diversas líneas del tiempo y vimos que son un recurso muy bueno para el aula.
En relación al tema que contendría la línea del tiempo, consideramos que lo mejor es que se tratara de un tema de carácter sociocultural del Reino Unido, ya que de esta forma los alumnos estarían haciendo uso la lengua inglesa y al mismo tiempo estarían aprendiendo aspectos reales relacionados con la cultura de este país, y por lo tanto, el uso del inglés sería mucho más real y genuino.
Barajamos dos temas para la línea del tiempo, uno era Los Tudores y el otro la Historia de la Antigua Gran Bretaña. Sin embrago, nos decantamos por este último porque contenía diferentes etapas y civilizaciones y, por lo tanto, se ajustaba más al tipo de organización de los alumnos que queríamos para esta actividad. Pensamos que los alumnos debían organizarse por grupos, de manera que cada uno de ellos se ocupara de realizar una línea del tiempo virtual sobre la etapa de la Historia de Gran Bretaña que le tocara (Prehistoric Britain, Romans, Saxons, Vikings or Normans).

3. ¿Qué otras herramientas parecidas se bajaron?
Para llevar a cabo esta actividad hemos hecho uso de la herramienta “xtimeline”, www.xtimeline.com, sin embargo ésta no fue nuestra primera opción.
En un principio quisimos utilizar la herramienta “allofme”, www.allofme.com. Nos pareció muy atractiva e interesante, pero como ya hemos dicho, al ser tan novedosa no pudimos conseguir una invitación para la misma. Por tanto continuamos la búsqueda y encontramos la herramienta “resemble”, www.rememble.com. Al principio nos pareció una herramienta adecuada para realizar una línea del tiempo, pero al llevar a cabo nuestra línea del tiempo sobre la Antigua Gran Bretaña nos encontramos con el problema de que esta herramienta no permite escribir fechas antes de Cristo, además es más indicada para la realización de líneas del tiempo relacionadas con los acontecimientos de la vida personal. Por lo que, finalmente, la herramienta que nos pareció más adecuada y que nos permitió llevar a cabo nuestra línea del tiempo fue “xtimeline” ( www.xtimeline.com )

4. ¿Qué aporta de novedoso/innovador el uso de esta herramienta a la enseñanza/aprendizaje de este contenido?
Desde nuestro punto de vista, la utilización de la herramienta www.xtimeline.com supondrá una gran innovación en el aula. Ésto se debe al hecho de que la mayoría de las veces las líneas del tiempo se realizan sobre el papel y los alumnos se limitaban a escribir los acontecimientos uno después de otro tal y como aparecen en el libro de texto. Sin embargo, usando esta herramienta, son los propios niños los que deben recurrir a sus conocimientos sobre el tema en concreto, que se supone que deberán de haber trabajado en clase, y buscar la información que precisen en Internet para poder plasmarla sobre una línea del tiempo virtual. De este modo, conseguimos que aprendan los contenidos ya que ellos mismos manejan los datos.
Puesto que el tema elegido para esta actividad es la Historia de la Antigua Gran Bretaña, pensamos que esta herramienta es de gran ayuda ya que nos permite situar cronológicamente todos los datos que consideremos imprescindibles, así como añadir imágenes que los ilustren. De esta forma, los alumnos crearán en su mente un esquema global sobre la Historia de la Antigua Gran Bretaña y sus civilizaciones más importantes.
Por otra parte, debido a que los alumnos deben incluir imágenes en sus líneas del tiempo, podemos aprovechar esta actividad con la herramienta “xtimeline” para explicarles que existen webs con imágenes libres que ellos puede descargar con total tranquilidad, como es el caso de www.flickr.com, y lo tanto hacer que manejen otras webs para este fin, y no limitarlos únicamente al buscador de Google, en el que las imágenes no son libres.
En definitiva, pensamos que lo que hoy en día deben hacer los maestros es seguir este claro ejemplo de que una actividad, como es la realización de una línea del tiempo, puede llevarse a cabo por otra vía que no es la tradicional, es decir realizarla sobre el papel, y aprovechar de esta forma el interés y la motivación que supone para los alumnos manejar el ordenador, puesto que actualmente es una realidad cercana a ellos. Planteamientos como éste son los que nos permiten innovar, romper con la rutina de las sesiones y, de este modo, mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje.

5. ¿Qué habéis aprendido?

Lo esencial que hemos aprendido con la realización de este trabajo ha sido cómo utilizar una de tantas herramientas que nos proporcionan las Nuevas Tecnologías y aplicar la misma para una actividad en una clase de inglés. Ahora sabemos cómo utilizar la herramienta www.xtimeline.com en clase con los alumnos, no sólo con el tema escogido para esta actividad, la Historia de la Antigua Gran Bretaña, sino también con a otros temas como: otros periodos de la historia, la vida de personajes famosos, la vida y la rutina del propio alumno, las fiestas a los largo del año, etc., e incluso otros temas relacionados con otras asignaturas.
Por tanto, como futuras maestras de inglés, pensamos que será muy interesante llevar esta actividad a la práctica con nuestros futuros alumnos y hacer uso de esta herramienta también con otros temas que se ajusten a la misma. Como consecuencia, nos hemos familiarizado con un gran recurso para utilizar en nuestras aulas, redescubriendo las líneas del tiempo y viéndolas de un manera diferente a la tradicional.
Por otra parte, también hemos aprendido a combinarnos y a colaborar todos los miembros del grupo para la búsqueda de distintas herramientas y llegar a un acuerdo sobre la que era más conveniente para esta primera actividad. Así mismo, nos hemos dado cuenta de que para realizar este tipo de actividades debemos siempre plantearnos primera de manera detallada el tipo de actividad que queremos realizar y después buscar la herramienta con nos permitirá realizarla, y no al revés.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Seguidores