viernes, 11 de junio de 2010

EXPLORANDO TIC PARA MI AULA ACTIVIDAD 5. PARTE 1: TEMA ELEGIDO Y ACTIVIDAD

Para esta última actividad vamos a centrarnos en diferentes contenidos del Currículum, ya que la finalidad de la misma sería hacer un pequeño repaso a través de los principales contenidos trabajados a lo largo del curso. Para ello, los alumnos, organizados en grupos, tendrán que crear sus propias historias, cada una de las cuales girará en torno a uno de estos contenidos: profesiones, comida, animales y ropa.
Los alumnos se dividirán formando 4 grupos en total, y cada uno de los cuales deberá diseñar una historia centrada en uno de los contenidos anteriormente expuestos; utilizando la herramienta digital libre www.shortstorycreator.com.
En el apartado sobre el “desarrollo de la actividad” especificamos las características que deben tener las historias creadas por los alumnos: nº de viñetas, vocabulario que deben incluir, nº máximo de personajes, estructuras que deben utilizar, etc.

Una vez que cada grupo haya diseñado su historia, todas ellas serán expuestas en clase por los miembros del grupo. Durante las exposiciones, el resto de compañeros deberán rellenar de forma individual una ficha por historia, en la que tendrán que recoger información sobre el tópico tratado, el vocabulario utilizado, el nº de personajes etc. (En la parte de “desarrollo de la actividad”, concretamente en la sesión 3, adjuntamos el modelo de ficha).

A continuación, cada dos grupos se intercambiarán sus historias, de manera que cada grupo tendrá que hacer un “retelling” por escrito de la nueva historia que le haya tocado; pudiéndose apoyar en la información recogida en las fichas.

Tal y como ya hemos mencionado anteriormente, se trataría de una actividad que serviría de repaso de diferentes tópicos trabajados, por lo que se debería llevarse a cabo en el tercer trimestre, una vez que ya haya dado tiempo en clase a tratar los distintos contenidos.
Además de tener que elaborar la historia con la herramienta digital libre www.shortstorycreator.com, pensamos que sería bueno que todos los grupos expusieran sus historias y al mismo tiempo el resto de compañeros rellenaran una ficha con los aspectos más importantes, ya que así todos podrían repasar los contenidos de todos los tópicos y no quedarse exclusivamente con los relacionados al tópico sobre el cual realizaban la historia.
Así mismo, consideramos que, ya que con las otras actividades se trabaja más la destreza oral, sería bueno introducir algo más de escritura, para que no quedara simplemente reducida a recoger algunos datos en una ficha. Po ello, hemos propuesto el “retelling” por escrito, en el que todos los miembros del grupo deberán participar para contar, por escrito y con sus palabras, la nueva historia asignada.

Por otra parte, esta actividad estaría dirigida al segundo ciclo, concretamente a 4º de Primaria.

OBJETIVOS DEL CURRÍCULUM:-Escuchar y comprender mensajes, utilizando las informaciones transmitidas para la realización de tareas relacionadas con su experiencia.
-Expresarse oralmente en situaciones sencillas y habituales, utilizando procedimientos verbales y no verbales y adoptando una actitud respetuosa y de cooperación.
-Escribir textos con ayuda de modelos sobre temas previamente tratados en el aula.
-Aprender a utilizar con progresiva autonomía todos los medios a su alcance, incluidas las tecnologías de la información y la comunicación para obtener información y para comunicarse en la lengua extranjera.

CONTENIDOS DEL CURRÍCULUM:

BLOQUE 1. Comprender, hablar y conversar

- Escucha y comprensión de instrucciones, explicaciones y mensajes orales breves, con el fin de obtener información global o específica para la realización de las tareas en el aula.
- Producción de textos orales, conocidos previamente a través de la participación activa en canciones, dramatizaciones, recitaciones e interacciones dirigidas o bien preparados mediante un trabajo previo, con ayudas y modelos.
- Interés por expresarse oralmente en actividades individuales y de grupo.
- Valoración de la lengua extranjera como instrumento para comunicarse.


BLOQUE 2. Leer y escribir

- Acercamiento a los cuentos, comics, diccionarios de imágenes y otros tipos de libros o textos adecuados y motivadores.
- Empleo de algunas estrategias básicas de lectura: contexto visual, conocimientos previos, identificación de información básica y deducción del significado de algunas palabras y frases nuevas.
- Lectura de actividades realizadas por el propio alumno cada vez más elaboradas, con un fin lúdico y comunicativo.
- Escritura dirigida de diferentes tipos de textos sencillos que contengan expresiones orales conocidas, con intención comunicativa y lúdica.
- Utilización de las tecnologías de la información y la comunicación para escribir y transmitir información.
- Interés por el cuidado, la elaboración y la presentación de los textos escritos.


BLOQUE 3. Conocimiento de la lengua

- Revisar y reforzar el vocabulario y las expresiones tratadas en los niveles anteriores.
- Reconocimiento y uso de algunas formas y estructuras básicas propias de la lengua extranjera previamente utilizadas.
- Asociación de grafía, pronunciación y significado partiendo de modelos escritos y expresiones orales previamente trabajadas.
- Uso progresivo de medios gráficos de consulta, y de las tecnologías de la información y la comunicación para reforzar y ampliar los aprendizajes de la lengua extranjera.


BLOQUE 4. Aspectos socio-culturales y consciencia intercultural

- Interés por aprender una lengua extranjera.
- Valoración de la lengua extranjera como instrumento de comunicación.


OBJETIVOS ESPECÍFICOS DE LA ACTIVIDAD:
Los alumnos tendrán que ser capaces de:

• Realizar, por grupos, una historia relacionada con uno de los siguientes tópicos: profesiones, comida, animales y ropa; utilizando la herramienta digital libre www.shortstorycreator.com.
• Incluir en su historia, como mínimo, el vocabulario y las estructuras exigidas por el profesor para esta actividad.
• Adecuar sus historias al nº de viñetas y personajes explicitados por el profesor.
• Contar, entre todos los miembros del grupo, la historia que han realizado al resto de sus compañeros.
• Escuchar y comprender las historias del resto de grupos y apuntar los datos más importantes en una ficha dada por el profesor.
• Realizar un “retelling” por escrito a cerca de la historia que les haya tocado a cada grupo, después de haberse intercambiado cada dos grupos sus historias.
• Valorar y mostrar interés por las historias creadas por sus compañeros.

CONTENIDOS ESPECÍFICOS DE LA ACTIVIDAD: Funciones del lenguaje:

- Conocer el vocabulario relacionado con los tópicos que se van a trabajar: profesiones, comida, animales y ropa.
- Describir y dar información sobre profesiones, comida, animales y ropa.
- Narrar una historia creada por los propios alumnos sobre los tópicos trabajados: profesiones, comida, animales y ropa.

 Léxico:
(Ejemplos):
- Profesiones: doctor, farmer, bus driver, teacher, shop assistant, baker, lawyer, receptionist, nurse, secretary, architect…
- Comida: vegetables, fruit, milk, coffee, spaghetti, bread, chicken, meat, fish, rice, cereals, chips…
- Ropa: shirt, skirt, dress, jeans, trainers, T-shirt, scarf, boots, socks, gloves, hat, cap, tie, pyjamas…
- Animales: lion, crocodile, hippo, snake, butterfly, giraffe, elephant, parrot, tiger, monkey, whale, shark, goldfish…

 Contenidos gramaticales:

- Present simple.
- Past simple.
- Connectors.


DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD:

Sesión 1: explicación de la actividad y del uso de la herramienta digital libre www.shortstorycreator.com.

El profesor pedirá a los alumnos que formen grupos de 6 (suponiendo que en clase haya 24 alumnos) para conseguir un total de 4 grupos. Les explicará que deberán inventarse, por grupos, una historia que gire en torno a uno de los siguientes tópicos: profesiones, comida, animales o ropa, y que para ello deberán usar la herramienta digital libre www.shortstorycreator.com.
Antes de dirigirse al Aula Plumier del centro, para explicar el uso de la herramienta digital, el profesor sorteará los cuatro tópicos entre los cuatro grupos. Después, dará instrucciones detalladas a los alumnos a cerca de qué características básicas deberán contener sus historias:

- Nº viñetas: de 6 a 8 viñetas como mínimo; máximo 10.
- Nº de personajes: 3 personajes principales como mínimo. Dependiendo de la historia y el tópico aparecerán más o menos personajes secundarios.
- Vocabulario: cada grupo deberá incluir en su historia alrededor de 6 palabras relacionadas con vocabulario específico del tema que les haya tocado: profesiones, comida, animales y ropa. No obstante, el profesor no les dirá que palabras concretas deben utilizar, puesto que se trata de hacer que los niños usen tanto su imaginación como sus conocimientos para elaborar las historias.
- Estructuras: los alumnos deberán utilizar el pasado simple para contar la historia; sin embargo, el texto de los bocadillos de los personajes de la historia deberán estar en presente simple. Así mismo, tendrán que hacer uso de los conectores oportunos para dar coherencia y cohesión a la historia: once upon a time… / on day… (para comenzar el relato), however, moreover, after that, then, finally (para concluir), etc.

Una vez explicada detalladamente la actividad, el profesor llevará a los alumnos al Aula Plumier, donde les mostrará cómo deben utilizar la herramienta digital libre www.shortstorycreator.com para realizar sus propias historias. Así mismo, les mostrará una historia creada con esta herramienta de ejemplo. (En la “parte 2: prueba de uso, la herramienta” explicamos detalladamente cómo utilizar esta herramienta e incluimos una historia de ejemplo).

Sesión 2: elaboración de las historias.

Los alumnos deberán, a lo largo de esta sesión, utilizarán la herramienta digital www.shortstorycreator.com para crear sus propias historias, centradas en el tópico que les haya tocado y siguiendo las instrucciones dadas por el profesor en la sesión anterior.

El trabajo será supervisado por el profesor, que ayudará a los alumnos si tienen alguna duda. Así mismo, cuando los alumnos concluyan sus historias, éstas serán revisadas por el profesor, antes de su exposición.

Sesión 3: exposición de las diferentes historias y “retelling”.

Una vez que todos los grupos hayan finalizado sus historias, se dirigirán al aula donde, con ayuda del proyector y del portátil u ordenador de la clase, se proyectarán las distintas historias. Cada grupo deberá contar su historia utilizando el proyector y todos los miembros deberán participar.

Tal y como hemos comentado anteriormente, durante las exposiciones el resto de compañeros deberán rellenar de forma individual una ficha por historia, en la que tendrán que recoger información sobre el tópico tratado, el vocabulario utilizado, el nº de personajes etc.

(A continuación, adjuntamos el modelo de ficha)



Tras finalizar todas las exposiciones, cada dos grupos se intercambiarán sus historias, de manera que cada grupo tendrá que hacer un “retelling” por escrito de la nueva historia que le haya tocado; pudiéndose apoyar en la información recogida en las fichas.

Por último, el profesor corregirá los “retelling” de cada grupo y les proporcionará feedback a los alumnos.

PARTE 2: PRUEBA, USO DE LA HERRAMIENTA

Tras realizar una búsqueda por internet, dimos con la página web http://www.educared.net/softwarelibre/web2/cuentos.html la cual nos sugería tres herramientas de software libre para crear cuentos on-line. La primera era Storybird, pero su uso era demasiado complejo para alumnos de primaria; la segunda storyjumper nos era imposible usarla ya que ya había sido utilizada; decidimos también que no era buena idea utilizar la tercera ya que, a parte de ser compleja, no tenía un diseño muy atractivo para los niños.



Siguiendo con nuestra búsqueda dimos con la herramienta www.shortstorycreator.com que es con la cual llevaremos a cabo nuestra actividad.

Paso 1:
Para crear nuestro cuento tendremos que hacer clic en el botó rosa que dice “Create your own story” y podremos comenzar.



Paso 2:
Para comenzar nos aparecerá una pantalla con las siguientes aplicaciones:
Parte superior: en el primer dibujo puedes hacer clic para crear otro cuento nuevo; en el segundo nos servirá para guardar nuestra historia, el tercero para tener una vista previa de la misma, el cuarto para salir de la herramienta, el quinto por si queremos imprimir nuestro cuento, el sexto para ver un guión visual y el séptimo por si necesitamos algún tipo de ayuda.
Parte lateral derecha Con el primer icono podremos añadir cualquier tipo de objeto a nuestra viñeta, con el segundo nuestros personajes, con el tercero incorporaremos algún paisaje, el cuarto es útil para añadir bocadillos con lo que dirán nuestros personajes, y el quinto para añadir otros clips.



Paso 3:
lo primero que haremos en nuestro cuento será añadir un paisaje de fondo haciendo clic en el tercer icono de la barra lateral, en el símbolo “+”. Nos aparecerá un gran número de paisajes organizados según los tipos. Haciendo clic en las pestañas de abajo podremos seleccionar si queremos que nuestro fondo sea de mar, tierra, interior, ciudad o espacio.



Seguidamente añadiremos algunos objetos a nuestra viñeta. Haciendo clic en la barra lateral en “objects” podremos elegir entre diferentes tipos y grupos, en la barra inferior al igual que con los paisajes.



Para añadir bocadillos con diálogo a nuestro cuento tendremos que hacer clic en el ultimo icono de la barra lateral derecha “Text”. Aquí podremos encontrar todo tipo de bocadillos y onomatopeyas características de los dibujos.



Paso 4:
Cuando hayamos terminado nuestra primera viñeta, habiendo incluido texto en la parte inferior, podremos pasar a la siguiente haciendo clic en las flechas naranjas de la parte inferior.



Paso 5:
Cuando hayamos terminado nuestro cuento podremos verlo previamente, antes de guardarlo, haciendo clic en el botón de la parte superior “preview” y finalmente lo podremos guardar en “Save”.



Paso 6:
Para guardar nuestro cuento tendremos que incluir nuestro nombre en “Author”, el nombre del cuento en “Story Name” y haremos clic en “save” para luego poder buscar el cuento en la galería de la web.



Para buscar nuestro cuento tendremos que seguir este link http://www.shortstorycreator.com/galeria.php?q= e introducir en la casilla verde el nombre del autor, en nuestro caso “Gloria”.



A continuación, mostraremos la secuencia de las viñetas de nuestro cuento:















PARTE 3: REFLEXIÓN

1. Qué herramientas se han usado para hacer el trabajo (buscadores, correo electrónico cámara de fotos, móvil, bolígrafos, las que sea según el caso), proceso de trabajo del grupo.Las herramientas que se han empleado en el proceso de trabajo de grupo han sido las siguientes:
-Buscadores: En ellos ha tenido lugar la búsqueda de las distintas herramientas libres posibles a manejar con las que realizaríamos la actividad propuesta.
-Correos electrónicos: Han sido usados para mandar emails a los distintos miembros del grupo, tanto las primeras ideas o borradores como la actividad finalizada redactada correctamente para subirla al blog.
-Teléfono (móvil o fijo): Los hemos empleado a la hora de reunirnos para poder trabajar, aclarar aspectos de la actividad, elementos a incluir etc.
-Ordenador: Como siempre, se trata de la herramienta clave para el desarrollo de nuestra actividad. Con él, hemos probado la herramienta, hemos realizado las fotos para el tutorial de la actividad, hemos redactado cada una de las partes y hemos guardado y compartido toda la información necesaria para el desarrollo de esta actividad.
-Bolígrafos y papel: Con estos materiales se han tomado notas de la información relevante para la actividad, proyectos, herramientas interesantes, contenidos de la actividad, secuenciación de la misma etc.

2. ¿Por qué se eligió ese tema y no otro?
Tras barajar varias posibilidades decidimos escoger este tema puesto que en algunas de las actividades propuestas para esta modalidad de “Explorar tics para mi aula” habíamos tratado contenidos socioculturales, de modo que pensamos que sería conveniente pensar alguna actividad dónde pudiéramos trabajar los propios contenidos del área de inglés. Pensamos que la creación de historias o cuentos por parte de los alumnos iba a resultar una actividad muy interesante que nos permitiría abordar muchos aspectos como docentes y a alcanzar con nuestros alumnos. Se trata de una actividad destinada para el final del curso, de modo que para evitar caer en los “típicos y aburridos repasos” de lo visto durante el curso, lo haremos de una forma muy amena y divertida. Los niños crearán una historia (bajo su propio criterio) dónde cómo principal requisito a cumplir tendrán que escoger un tema (comida, profesiones, vestimenta etc.) cuyo contenido se deberá reflejar en la elaboración del cuento. Los niños realizarán grupos para el desarrollo de la actividad, de modo que trabajaremos prácticamente todos los contenidos trabajados durante el curso escolar. Los niños además de repasar los relativos a su propio cuento, lo harán con el cuento de los demás que escucharán y dónde deberán recoger la información para posteriormente realizar el “retelling” de la historia. De este modo, todos los niños recibirán “feedback” sin apenas darse cuenta y además poniendo en práctica todos los contenidos. Se desarrollarán en todo momento destrezas orales, ya que los niños deberán presentar ante el resto de sus compañeros sus historias o cuentos. Además también se trabajarán destrezas relativas al “listening” puesto que los alumnos estarán produciendo en todo momento y como consecuencia deberán prestar atención, oyendo los relatos e identificando la información relativa a los mismos. Todas estas razones y tras realizar una valoración de la misma nos llevaron a decidir que sería interesante planificarla ya que eran muchos los aspectos que podríamos trabajar y de forma motivadora para los alumnos.

3. ¿Qué otras herramientas parecidas se barajaron? (al menos 2 herramientas más y razones para elegir esta)
Para realizar la actividad se barajaron las siguientes herramientas:
-www.storyjumper.com
-www.storybird.com
-www.tikatok.com
-www.shortstorycreator.com

La primera herramienta “storyjumper” fue la que pensamos utilizar desde el principio, nos parecía bastante sencilla y atractiva para los alumnos pero ya había sido usada con anterioridad. Por ello, decidimos buscar otras herramientas alternativas de las mismas características. “Storybird” también podría sernos útil para la actividad pero consideramos que a pesar de ser adecuada para poder compatir los cuentos, el formato no era demasiado atractivo para los niños y la herramienta iba más dedicada a la elaboración de historias para su impresión. Respecto a “tikatok” su funcionamiento era un poco complejo y confuso, por lo que finalmente nos decidimos por “shortstorycreator”, una herramienta atractiva, adecuada para los niños, sencilla, con gran variedad de imágenes, con posibilidad de incorporar texto a cada una de las viñetas y poder guardar finalmente el proyecto. Por todas estas razones consideramos que esta herramienta era la que más se ajustaba a nuestras necesidades.


4. ¿Qué aporta de novedoso/innovador el uso de esta herramienta a la
Enseñanza / aprendizaje de este contenido?

Consideramos como aspecto innovador que gracias a la utilización de esta herramienta los niños van a ser capaces de elaborar su propio cuento haciendo uso de las nuevas tecnologías, algo que en numerosas ocasiones han realizado de forma tradicional. Esta herramienta tiene un formato muy atractivo dónde los niños disfrutarán enormemente no teniendo sólo como fin el resultado final si no el camino para llegar a él. Tomarán decisiones, escogerán las imágenes e irán sin darse cuenta configurando su historia. Dentro de la herramienta, además los niños deberán escribir el texto de su cuento o historia, de modo que trabajaremos destrezas escritas, unas destrezas que el docente va ser capaz de evaluar observando no sólo si los niños conocen el léxico relativo, si no las distintas estructuras lingüísticas y si saben hacer uso de las mismas correctamente. De este modo los niños trabajarán y el profesor va ser capaz de comprobar fácilmente cómo han evolucionado los alumnos, si recuerdan los contenidos o el modo en que los han interiorizado, además al ubicarlos dentro de una historia vamos a conocer el grado de comprensión de los mismos, algo que creemos puede resultar innovador puesto que no tendremos que realizar pesadas actividades de repaso que aburren a los niños, si no que lo harán de una forma motivadora al poder comprobar ellos mismos mediante las distintas presentaciones su conocimiento y uso de la lengua extranjera. Además comentar que se trata de una actividad de producción bastante libre, algo que consideramos positivo ya a la vez que los niños están haciendo uso de la lengua extranjera también daremos paso a despertar su imaginación y creatividad fomentando de esta forma el interés por la literatura y la creación literaria. En definitiva, consideramos que es una actividad innovadora que nos permitirá como docentes alcanzar nuestros objetivos y dónde nuestros alumnos aprenderán, recordarán y todo ello lo harán haciendo uso de las nuevas tecnologías y de una forma efectiva, sencilla útil y significativa.

5. ¿Qué habéis aprendido?
Con la realización de esta actividad hemos aprendido como llevar a cabo la creación y narración de cuentos en el aula haciendo uso de las nuevas tecnologías, gracias a la herramienta “shortstorycreator”. Además hemos aprendido cómo desarrollarla con el alumnado de tal forma que serían ellos los que crearían su propio cuento, aprendiendo o repasando de este modo el vocabulario y estructuras gramaticales de un modo innovador y motivador, de modo que el resultado sería un aprendizaje significativo.
Como futuras maestras no cabe duda de que haremos uso de esta herramienta, no sólo para llevar a cabo esta actividad, sino también para narrar otros cuentos, ya que éstos son muy útiles en la asignatura de inglés por el hecho de que permiten introducir el nuevo input o repasar los contenidos ya vistos con anterioridad en la asignatura de un modo interesante y motivador para el alumnado.

PARTE 4: RASTREANDO LA RED

Para esta última actividad hemos encontrado los siguientes blogs:
http://guamasaathome.blogspot.com/
En este blog podemos encontrar actividades muy interesantes para los niños, desde lecturas interactivas comprensivas como puede ser “Rudolph is missing”. En la que los niños van leyendo el cuento y en cada diapositiva se les plantea una pregunta para hacerlos pensar sobre lo que pasará a continuación. Creemos que con juegos así se puede motivar a los niños a aprender inglés y además despertar sus mentes. Además este blog también cuenta con varias actividades de spelling y canciones para que practiquen el vocabulario específico, lo que nos sirve como recurso para nuestras clases ya que, como hemos aprendido durante estos años, las canciones son un medio fantástico para practicar vocabulario, estructuras y pronunciación en inglés.

http://caroingles.blogspot.com/
Este blog resulta muy llamativo ya que está orientado para profesores de inglés. Este blog facilita una serie de actividades de refuerzo para repasar estructuras y vocabulario en inglés. Podemos encontrar distintos temas, como: Clothes, Transport, have got/ has got,etc.
Nos ha resultado interesante ya que la mayoría de los blogs van orientados a los niños, para que pongan en práctica sus conocimientos a través de juegos interactivos, pero está bien saber que contamos con páginas así para saltarnos el libro de texto y planificar nuestras propias clases contando con la ayuda de estas páginas.

http://saberinglesblog.blogspot.com
En este blog encontramos una forma interesante de aprender inglés a través de videos. Tratan distintos temas como el de jobs o food. Así como hay entradas dedicadas a dar consejos a los aprendices de inglés como Aprender inglés con videos y películas. Este blog es como una mini guía para los niños y estudiantes de inglés.
Además contamos con una lista con más recursos como lecturas, juegos, práctica oral, la cual es muy necesaria para la adquisición de una lengua extranjera. Este apartado nos redirige a una serie de páginas con actividades para llevarla a cabo.
Por lo tanto, este pasa a ser también uno de nuestros blogs de interés.

http://noa-funwithenglish.blogspot.com/
Aquí encontramos otro blog, pero con una presentación distinta. Aquí la autora de este blog nos explica que es la gramática, como estudiarla, así como links para practicar lectura. Para atraer a los niños también publica videos de los cuentos que están tratando, lo que es otra manera de abarcar la lectura.
Además presenta una serie de links para los padres, y una serie de links con material de estudio: Reading, pronunciation,etc.

viernes, 28 de mayo de 2010

EXPLORANDO TIC PARA MI AULA: ACTIVIDAD 4

PARTE 1: TEMA ELEGIDO Y ACTIVIDAD

Para esta cuarta actividad nos vamos a centrar en el bloque 4 del Currículum Oficial, que trata sobre los aspectos socioculturales y consciencia intercultural. Concretamente, nos centraremos en el tema: “conocimiento de las costumbres y uso de formas de relación social de otr os países donde se habla oficialmente la lengua extranjera”. No obstante, en nuestro caso nos centraremos en las costumbres y estilo de vida de Reino Unido.

Así pues, en esta actividad los niños deberán realizar diferentes proyectos:

a) Por grupos, los alumnos tendrán que grabar un vídeo, utilizando una cámara digital, en el que cada uno de los miembros del grupo deberá de hablar sobre un aspecto sociocultural de uno de los países que forman el Reino Unido: Inglaterra, Gales, Escocia o Irlanda del Norte. Una vez realizado el vídeo deberán subirlo a Internet utilizando la herramienta digital libre http://www.veoh.com/.
El profesor asignará por sorteo uno de estos cuatro países a cada grupo. En total la clase deberá estar dividida en 4 grupos, por lo que si en nuestra clase hipotética hay 24 alumnos, éstos tendrán que formar grupos de 6. Es muy importante que, durante la grabación, los alumnos no digan en ningún momento el nombre del país sobre el que hablan, ya que el resto de sus compañeros deberán adivinarlo al ver el vídeo y también tendrán que rellenar una ficha en la que aparecerán diferentes casillas que deberán completar con la información que se demande de acuerdo a los diferentes aspectos del país que se tratan en cada uno de los vídeos ((ver ficha en el apartado de desarrollo de la actividad, concretamente al final de la sesión 2 …)). Todos los grupos verán todos los vídeos del resto de sus compañeros y rellenarán las fichas correspondientes.
Por otra parte, el profesor indicará a los alumnos sobre qué aspectos deberán hablar en sus vídeos: comida y bebida típicas, símbolo del país, deportes famosos y tradicionales, lugares de interés, etc. (Todos estos aspectos los concretamos más adelante en el punto de “desarrollo de la actividad” donde explicamos lo se llevará a cabo en cada sesión).

b) Una vez que todos los grupos han visto los vídeos del resto de grupos en http://www.veoh.com/ y han rellenado las fichas correspondientes sobre cada país del Reino Unido, los 4 grupos se emparejan de dos en dos (grupo 1 con grupo 2, y grupo 3 con grupo 4) y entre ellos se intercambian los países, de manera que cada grupo deberá realizar un mural sobre el país que le ha tocado (que era el de su “grupo-pareja”) utilizando la herramienta digital libre http://www.notaland.com/.

Esta actividad se desarrollaría en el tercer ciclo, concretamente en 6º de Primaria; y sería ideal realizarla para concluir una unidad en la que tratemos aspectos socioculturales de la lengua extrajera, ya que con este tópico los alumnos aprenden inglés a través de la cultura, lo cuál es fundamental.
Así pues, esta actividad podría ser la tarea final de dicha unidad, ya que en ella los alumnos deberían utilizar todo lo aprendido sobre los diferentes países del Reino Unido y también deberían de ser capaces si es necesario de ampliar la información relacionada con este tópico.

Objetivos del Currículum:

-Escuchar y comprender mensajes, utilizando las informaciones transmitidas para la realización de tareas relacionadas con su experiencia.
-Expresarse oralmente en situaciones sencillas y habituales, utilizando procedimientos verbales y no verbales y adoptando una actitud respetuosa y de cooperación.
-Aprender a utilizar con progresiva autonomía todos los medios a su alcance, incluidas las tecnologías de la información y la comunicación para obtener información y para comunicarse en la lengua extranjera.

Contenidos del Currículum:

BLOQUE 1. Escuchar, hablar y conversar.

- Escucha y comprensión de instrucciones, explicaciones, interacciones orales dirigidas, y otros mensajes orales de progresiva complejidad para la obtención de información global y específica.
- Escucha, comprensión y extracción de información concreta procedente de grabaciones en soporte audiovisual e informático para realización de diversas tareas.
- Producción de mensajes orales correctos adecuados a su edad con progresiva autonomía, eficacia y complejidad de las expresiones utilizadas.
- Desarrollo de estrategias básicas para apoyar la comprensión y expresión oral: conocimientos previos sobre el tema o situación, uso de contexto visual y no verbal, repetición de estructuras, escucha atenta y respeto del turno de palabra.
- Valoración de la lengua extranjera como instrumento para comunicarse.

BLOQUE 2. Leer y escribir

- Manejo del diccionario como elemento de consulta.
- Incorporación de las tecnologías de la información y la comunicación en la elaboración de textos escritos.


BLOQUE 3. Conocimiento de la lengua

- Pronunciación cuidada, ritmo, entonación y acentuación adecuados; tanto en la interacción y expresión oral, como en la recitación, dramatización y lectura en voz alta.
- Interés por utilizar la lengua extranjera de forma correcta en situaciones variadas.
- Uso de habilidades y procedimientos que faciliten la comunicación y el aprendizaje autónomo: asociación, relación, clasificación, memorización, organización, lectura y consulta de textos, observación de modelos y uso de soportes multimedia.
- Manejo de las tecnologías de la información y la comunicación para reforzar y ampliar los aprendizajes de la lengua extranjera.
- Valoración del trabajo cooperativo, necesario para llevar a cabo determinadas actividades, tareas, dramatizaciones y proyectos dentro de la clase de idioma.

BLOQUE 4. Aspectos socio-culturales y consciencia Intercultural

- Conocimiento de costumbres y uso de formas de relación social de otros países donde se habla oficialmente la lengua extranjera.
- Valoración de la lengua extranjera como instrumento para conocer otras culturas.
- Realización de actividades de carácter sociocultural relativas al idioma extranjero estudiado.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS DE LA ACTIVIDAD:

Los alumnos tendrán que ser capaces de:
- Diferenciar los distintos aspectos relacionados con la cultura del Reino Unido, en relación a cada uno de los 4 países que lo forman: Inglaterra, Gales, Escocia e Irlanda del Norte.
- Grabar un vídeo con una cámara digital por grupos, en el que cada miembro del grupo aparezca hablando sobre uno de los aspectos relacionados con la cultura de un país del Reino Unido estudiados previamente en clase: comidas y bebidas típicas, símbolo del país, deportes famosos y tradicionales, lugares de interés, etc.
- Hacer uso de la herramienta digital libre http://www.veoh.com/ para subir sus vídeos.
- Utilizar la herramienta digital libre http://www.notaland.com/ para realizar por grupos un mural sobre uno de los países del Reino Unido.
- Comprender mensajes orales y escritos pudiendo extraer de ellos la información que necesitan.
- Valorar y mostrar interés por la lengua extranjera y la cultura británica.

CONTENIDOS ESPECÍFICOS DE LA ACTIVIDAD:

Ø Funciones del lenguaje:
· Dar información y describir diferentes aspectos de la cultura británica según el país del Reino Unido que se trate (Inglaterra, Gales, Escocia e Irlanda del Norte).

Ø Exponentes lingüísticos:
Ejemplo de discurso que puede aparecer en el vídeo. El país escogido es Inglaterra:

We are going to talk about one country of the U.K. and you will have to guess it.
The symbol of this country is the lion.
In this country the typical food is fish and chips and the typical drink is tea.
If you go to that country, you can visit a lot of famous places and monuments, such as Stonehenge, Buckingham Palace, Oxford University or the Big Ben.
Thames River is one of the most important geographical features in this country.
The most popular sport is football and there is also a very famous sport competition that only tales place in that country, called Cheese Rolling. In this competition, people chase after a cheese that rolls down a hill.
Finally, some famous people of this country are Queen Elizabeth II and David Beckham.

Ø Léxico:

- England: fish and chips, tea, lion, Thames River, Buckingham Palace, the Big Ben and the Houses of Parliament, Stonehenge, football, Cheese Rolling Competition.
- Wales: cawl, dragon, leek, daffodil, Cardiff Castle, Millennium Stadium, rugby.
- Scotland: haggis, whisky, , kilt, bagpipes, thistle, Loch Ness, Ben Nevis, Highland Games, football, rugby, golf
- Northern Ireland: Irish stew, Guinness beer, shamrock, Belfast Castle, hurling, Gaelic football.

Ø Contenidos gramaticales:

- Present simple: to express daily routine
- Most + adjective
- Frequency adverbs: always, usually, sometimes, hardly ever, never.

DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD:

Sesión 1: explicación de la primera parte de la actividad y preparación de los vídeos.

En la clase hay 24 alumnos, de manera que el profesor les pedirá que formen grupos de 6 para obtener 4 grupos en total, ya que así a cada grupo se le podrá asignar uno de los cuatro países que forman el Reino Unido diferente (Inglaterra, Gales, Escocia e Irlanda del Norte).
El profesor explica a los alumnos que, por grupos, deberán grabar un video usando una cámara digital en el que aparezcan todos los miembros del mismo hablando sobre diferentes aspectos relacionados con la cultura del país del Reino Unido que les haya tocado.
El profesor sorteará los países entre los distintos grupos y les explicará detalladamente los aspectos del país deberán incluir en sus vídeos, tanto información como imágenes representativas:
- Comida típica. (Ej: haggis en Escocia).
- Bebida típica. (Ej: whisky en Escocia).
- Símbolo del país. (Ej: dragón en Gales).
- Lugares/Edificios/Monumentos famosos. (Ej: Stonehenge y Big Ben en Inglaterra).
- Elemento geográfico significativo (Ej: Thames River en Inglaterra).
- Deportes más importantes y/o tradicionales del país. (Ej: Rugby y hurling en Irlanda del Norte)
- Personajes famosos del país. (Ej: Elizabeth II en Inglaterra)

Así mismo, les pondrá una condición obligatoria: en el vídeo no deben decir en ningún momento el nombre del país del que están hablando, ya que posteriormente el resto de grupos tendrán que adivinarlo.

Para realizar el vídeo, los alumnos deben, previamente, buscar información e imágenes en Internet para ampliar la información que ya conocen, puesto que ya han estudiado diferentes aspectos de estos países a lo largo de la unidad. Para ello, el profesor dirige a los grupos al Aula Plumier del centro para que ellos puedan llevar a cabo su recopilación de información, indicándoles que la búsqueda de las imágenes tendrán que hacerla en http://www.flikr.com/.

Así mismo, los alumnos deberán ir escribiendo la información que quieran incluir en su vídeo para evitar que se les olvide nada y puedan también dar sentido, cohesión y estructura al discurso que aparecerá en el vídeo. Además, deberán decidir qué parte le tocará explicar a cada miembro del grupo, de forma que en esta sesión todo quede organizado y ensayado para poder grabar el vídeo directamente en la próxima sesión.
Antes de concluir la sesión, el profesor debe decirles a los alumnos que traigan una cámara digital por grupo para la siguiente sesión, ya que con ella tendrán que garbar sus vídeos. Si en algún grupo ninguno de sus miembros pudiera traer una cámara, el profesor les prestaría una.

Sesión 2: grabación de los vídeos, explicación de la herramienta Veoh, subida de los vídeos y visualización de los mismos por el resto de grupos.

En esta sesión, cada grupo graba su vídeo con una cámara digital. Para ello, los alumnos saldrán al patio del colegio y cada grupo se colocará en un lugar diferente del mismo para grabar su vídeo de forma que no se molesten unos a otros y puedan grabar el video todos al mismo tiempo.

Aquí mostramos un vídeo de ejemplo sobre Inglaterra:






Watch What is our country? in Educational & How-To View More Free Videos Online at Veoh.com


A continuación, el profesor dirige a los alumnos al Aula Plumier del centro para explicarles el funcionamiento de la herramienta digital libre www.veoh.com donde podrán colgar sus vídeos en Internet. (En el apartado 2: “prueba de uso, la herramienta” explicaremos como se utiliza esta herramienta detalladamente).

Una vez que todos los grupos hayan subido sus vídeos, el profesor pedirá a cada grupo que vea los vídeos del resto de sus compañeros. De forma que una vez que los hayan visto, tendrán que adivinar de qué país hablaba cada uno y rellenar en grupo una ficha sobre cada uno de los países en la que se pide información sobre diferentes aspectos de la cultura de dicho país. A continuación, presentamos el modelo de ficha que el profesor tiene que en entregar a cada grupo. Deberá entregar tres fichas en total por grupo (una para cada uno de los tres países diferentes al suyo).



Sesión 3: explicación de la herramienta digital libre www.notaland.com y realización de los murales digitales.

En esta sesión, cada dos grupos se intercambian el país que se les había asignado para realizar el vídeo, de forma que si, por ejemplo, el grupo 1 tenía a Escocia y grupo 2 a Irlanda del Norte y ambos se emparejan e intercambian sus países, el grupo 1 tendrá ahora a Irlanda del Norte y el 2 a Escocia.

Lo que los alumnos deberán realizar a continuación es un mural digital donde incluyan los diferentes aspectos socioculturales citados anteriormente del país que les haya tocado, utilizando la herramienta digital libre http://www.notaland.com/.
Para ello, el profesor los lleva al Aula Plumier del colegio para explicarles el funcionamiento de esta herramienta. (En el apartado 2: “prueba de uso, la herramienta” explicaremos como se utiliza esta herramienta detalladamente).

Así mismo, les muestra un ejemplo de mural digital. (Dicho ejemplo aparece también en el apartado 2: “prueba de uso, la herramienta”, concretamente al final del mismo).
Una vez concluida la explicación, cada grupo realizará sus respectivos murales digitales, utilizando sus propios conocimientos aprendidos durante la unidad, la información recogida en las fichas que rellenaron durante la visualización de los vídeos y también basándose en la información que puedan encontrar en Internet. Además, el profesor debe recordarles que las imágenes que incluyan en su mural deben ser descargadas desde http://www.flikr.com/.
Cuando todos los grupos hayan terminado sus murales y éstos hayan sido corregidos por el profesor, serán impresos y colgados en el aula de Inglés.
PARTE 2: PRUEBA DE USO, LA HERRAMIENTA

Buscando por Internet una herramienta que nos pudiera ser útil para que los alumnos pudieran llevar a cabo la primera parte de la actividad propuesta encontramos varias herramientas posibles. Pero finalmente nos decantamos por http://www.veoh.com/ ya que era una herramienta de muy sencilla utilización para que los alumnos pudieran colgar sus vídeos en internet, disponía de todas las características que buscábamos y lo más importante es que es libre.

Paso 1:
Lo primero que hay que hacer para registrarse es muy sencillo, en la web www.veoh.com tenemos que hacer clic en la parte superior derecha en “Create an account” para crear nuestro propio usuario.




Una vez aquí, tendremos que completar nuestros datos para crear la cuenta. En la casilla “username” tendremos que escribir el nombre que queremos tener como usuario; seguidamente escribiremos nuestra dirección de correo a donde queremos que nos llegue la información y la contraseña que queremos ponerle a nuestra cuenta, la cual tendremos que repetir; añadiremos el país al que pertenecemos; nuestro género y nuestra fecha de nacimiento. Finalmente escribiremos las letras que nos corresponden para que la web reconozca que no ha rellenado el cuetionario una máquina y haremos clic en la tecla verde “Sing up”.



Paso 2:
Una vez registradas en la web procederemos a subir nuestro vídeo desde la página principal para que todo el mundo lo pueda ver. Tendremos que hacer clic en la parte superior derecha en “upload”.




Nos encontraremos en otra página que nos indicara que tenemos que activar nuestra cuenta desde un link que nos habrá llegado en un correo electrónico a nuestra cuenta de correo, para poder empezar a subir vídeos.



Cuando hayamos seguido el link de nuestro correo nos llevará a la página principal de la web con una confirmación de nuestra cuenta “Tu email ha sido confirmado exitosamente. Tienes que volver a acceder para empezar a publicar.”. Entonces tendremos que hacer clic en la parte superior derecha en “sign In”.



Cómo nuestra intención es subir el vídeo desde un archivo, en la primera casilla donde pone a su izquierda “from file”, tenemos que hacer clic a la derecha de la misma en el botón “examinar” que nos llevará a buscar el archivo dentro de nuestro equipo para subirlo. Más abajo tendremos que escribir el título en “Title”, hacer una pequeña descripción en “Description” y añadir las etiquetas pertinentes en “Tags”. Podemos seleccionar una categoría para nuestro vídeo, que en nuestro caso será “Educational & How-To y si es apropiado para que sea visto por todo el mundo o no. Finalmente haremos clic al final de la página en la tecla naranja “Add vídeo” para comenzar a subirlo.



Mientras se sube el vídeo no es recomendable que utilicemos otras aplicaciones de nuestro equipo para que no surja ningún error. Una vez finalizado, cuando esté completa la barra azul a 100% podremos cambiar las características del idioma del vídeo y la privacidad del mismo. Una vez terminado tendremos que hacer clic en la parte inferior de la pantalla, en la tecla naranja “Finish”.



Finalmente nos aparecerá nuestro vídeo en un icono pequeño, si hacemos clic justo debajo del mismo en “edit” podremos editar las características de nuestro vídeo, y si hacemos clic en “remove” podremos borrarlo. Si hacemos clic en el vídeo en sí, podremos verlo en grande.




Cuando podamos ver nuestro vídeo en grande justo debajo del mismo podremos copiar el código para embeberlo en nuestro blog o el link para poder verlo.




Paso 3:
A continuación crearemos nuestro mural sobre Inglaterra. Para llevar esta segunda parte de la actividad a cabo, hemos elegido la herramienta Notaland. Pro lo tanto nos dirigiremos a la web www.notaland.com, una vez allí tendremos que crear nuestra propia cuenta de usuario así que tendremos que hacer clic en “Create an account”.




Para crear nuestra cuenta tendremos que incluir un nombre de usuario, una contraseña y además tendremos que marcar la casilla que dice “I have read and agree the terms of service” para demostrar que hemos leído y estamos de acuerdo con los términos del servicio. Finalmente tendremos que hacer clic en el botón naranja que dice “Sing Up!”.



El servicio nos dirá que nuestra cuenta ha sido creada, por lo que tendremos que hacer clic en “Finish” para ir a la nueva página.



Paso 4:
Seguidamente procederemos a crear nuestro mural, por lo que tendremos que ponerle nombre al mismo, marcar si queremos que sea público o privado y hacer clic en el botón “create”.



Entonces, nos aparecerá un panel con múltiples funciones a la izquierda las cuales quieren decir: la flecha es útil para mover los elementos por nuestro mural; el lápiz sirve para hacer cualquier dibujo a mano; la goma es para borrar cualquier elemento que hayamos incluido en nuestro mural y que queramos eliminar; la “T” nos sirve para incluir cualquier cuadro de texto en el mural; el cuadro con formas nos sirve para incluir formas geométricas; la flecha con dirección a la izquierda nos sirve para deshacer y la flecha que se dirige para la derecha nos sirve para rehacer algo que hayamos eliminado. Por otra parte, a la derecha del panel podemos encontrar otro cuadro con más funciones para incluir elementos en nuestro mural, de éstas nosotros solo utilizaremos la función para subir imágenes desde nuestro equipo, ya que los niños se las habrán tenido que descargar de flickr con licencia creative commons cómo ya explicamos en otras actividades. Tendrán que hacer clic en “Insert” y más abajo en un icono de una carpetita que pone “Upload”.



Paso 5:
Cómo ya hemos mencionado anteriormente las imágenes del mural las subiremos desde el equipo por lo tanto una vez abierta la pestaña “Upload” tendremos que hacer clic en “examinar” a la derecha de la casilla referente a “Local File”, una vez ahí podremos buscar en nuestro equipo la imagen para subirla a nuestro mural.




Paso 6:
Una vez subida nuestra imagen aparecerá en el mural, así que ya podremos añadir un pequeño texto explicativo de la misma, haciendo clic en el cuarto recuadro de las funciones de la izquierda donde aparece una “T” para incluir un cuadro de texto en nuestro mural.



Paso 7:
Cuando ya hayamos terminado nuestro mural podremos hacer clic a la derecha donde pone “Share” para compartir nuestro mural ya sea en faceboook, blogger, etc, también podremos embeberlo o imprimirlo. Por otro lado si hacemos clic en la parte superior de la pantalla en “Home” para ver la lista de nuestros murales.




Una vez en “Home” nos aparecerá una miniatura de nuestro mural que si hacemos clic en ella o en el nombre del mismo podremos acceder a él ya sepa para editarlo o para verlo.


A continuación, presentamos un mural de ejemplo sobre Inglaterra:

England - England: "NOTA - England%20-%20England"

PARTE 3: REFLEXIÓN

1. Qué herramientas se han usado para hacer el trabajo (buscadores, correo electrónico cámara de fotos, móvil, bolígrafos, las que sea según el caso), proceso de trabajo del grupo.

Las herramientas que se han empleado en el proceso de trabajo de grupo han sido las siguientes:

-Correos electrónicos: A través de los distintos correos electrónicos mandábamos e-mails dónde compartíamos ideas así como aquella información que creíamos interesante para el trabajo.

-Buscadores: Dónde llevábamos a cabo la búsqueda de herramientas libres con la que realizaríamos la actividad.

-Teléfono (móvil o fijo): Han sido utilizados para determinar los momentos de reunirnos para poder trabajar, comentar la actividad, las distintas partes que la forman, elementos a incluir etc.

-Sala de ordenadores (ALA): Aquellas ocasiones en las que no hemos podido disponer de ordenadores portátiles, hemos hecho uso de las aulas informáticas de la facultad de Educación.

-Ordenador: Herramienta clave para el desarrollo de este trabajo. Además de utilizarlo para redactar el resultado final de nuestro trabajo, ha sido empleado para guardar y buscar información así como para probar la propia herramienta escogida para el desarrollo de la actividad.


-Bolígrafos y papel: Han sido empleados para tomar notas en relación con la actividad y realizar un borrador o proyecto acerca de la misma con las ideas principales.


2. ¿Por qué se eligió ese tema y no otro?

Hemos decidido escoger este tema puesto que dentro de las actividades que habíamos realizado hasta ahora, no habíamos introducido en ninguna de ellas el uso del video. Se trata de una actividad muy completa dónde los niños tomarán muchas decisiones a la hora de realizar su trabajo, como en el caso de los distintos aspectos a trabajar de las distintas regiones de las Islas Británicas: comida típica, deportes más importantes, aspectos geográficos a destacar, costumbres etc… sobre las que versará su video, algo que es muy importante para poder organizarlo y secuenciarlo correctamente. Serán ellos mismos los que elaborarán su propio video, lo cual puede resultar muy atractivo y motivador para los niños. Escogerán los visuales que consideren más representativos de cada uno de estos aspectos a trabajar y una vez grabado el video, lo subirán a la red. De esta forma, además de llevar a cabo la realización del video, deberán subirlo, lo que nos permite que trabajen una herramienta que les puede ser muy útil en próximas actividades, además del aspecto motivador que tendrá el poder reflejar su propio trabajo, su esfuerzo y el hecho de compartirlo con los demás. Se trata de una actividad dónde haremos que los niños recojan los distintos aspectos culturales que han estudiado de las Islas Británicas y los estudien y trabajen de una forma muy atractiva, sin olvidar, que en todo momento estarán produciendo oralmente (grabación), algo que como docentes siempre debemos de tener en cuenta, pues harán uso de la lengua extranjera a la hora de realizar los distintos videos, dónde cuidarán aspectos fonéticos como el ritmo y la pronunciación. Además, los niños elaborarán los distintos murales, con lo cual trabajaremos con otra herramienta y reforzaremos la escritura de los contenidos. Es por ello, que todas estas razones nos llevaron a considerar que ésta podría ser una muy interesante y completa actividad dónde los niños aprenderán a poner en práctica de una forma divertida lo que han aprendido.


3. ¿Qué otras herramientas parecidas se barajaron? (al menos 2 herramientas más y razones para elegir esta)

Entre todas las herramientas que nos ofrecía la web que fueron muchas, finalmente aquellas herramientas con las que nos quedamos como posibles para llevar a cabo nuestra actividad fueron las siguientes.

-www.veoh.com

-www.youtube.com

- http://share.ovi.com/

www.asterpix.com

-www.notaland.com

Viendo cada una de ellas, fuimos descartando. Consideramos que “Youtube” sería muy poco original puesto que ha sido utilizada en numerosas ocasiones y que probablemente algunos compañeros habrían hecho uso de la misma. También vimos “Asterpix” en la que se podían editar videos y compartirlos con los demás pero nos pareció un poco compleja para los niños. Finalmente nos quedamos con “Veoh” y “Ovi” pero tras la tutoría que tuvimos, decidimos usar “Veoh” ya que no había sido utilizada con anterioridad y nos permitiría subir nuestros videos de una forma muy sencilla y con mejor calidad que por ejemplo youtube y también tendríamos la posibilidad de descargarlos.

En cuanto a “Notaland” se nos fue proporcionada en la tutoría a fin de que los niños pudieran realizar sus distintos murales de una forma eficaz, rápida y sencilla.


4. ¿Qué aporta de novedoso/innovador el uso de esta herramienta a la
enseñanza/aprendizaje de este contenido?

Consideramos que la realización de esta actividad con las herramientas que hemos seleccionado puede resultar novedosa para nuestros alumnos ya que tradicionalmente han visto dichos contenidos de forma muy pobre en los libros de texto, dónde normalmente no se incluyen todos. A través de la actividad dónde los niños recogerán una gran cantidad de información interesante acerca de cada una de las regiones usarán la herramienta que les permitirá posteriormente mostrar todo su trabajo en los respectivos videos. Además utilizarán una herramienta que hasta ahora no habían empleado dónde su trabajo estará expuesto antes sus compañeros, podrán compartirlo y de hecho al que deberán acceder para completar una parte de la actividad. Otro aspecto novedoso, será tener que descubrir o adivinar de qué región de las Islas Británicas están hablando sus compañeros en el video, lo que se convierte en un aspecto de intriga motivador y dónde sin que nos demos cuenta los niños estarán pendientes de lo que se habla y los datos que se ofrecen de los distintas regiones, de modo, que en todo momento están recibiendo e interiorizando la lengua extranjera. La herramienta nos permitirá que los niños y el docente accedan a visualizarlo cuantas veces quieran, lo que nos permitirá al maestro comprobar el uso de la lengua extranjera de los niños en su discurso .Además de ello, cabe destacar que éstos mediante el uso de la segunda herramienta tendrán la posibilidad de realizar un mural o collage usando las nuevas tecnologías, algo innovador puesto que normalmente los realizan a mano haciendo uso de distintos materiales (algo que en ocasiones les suele llevar bastante tiempo) y a nosotros como docentes nos da la posibilidad de comprobar si los niños han identificado bien los contenidos, si tienen confusiones o muestran errores en la escritura de los mismos. Los niños darán uso a su imaginación creando los distintos murales bajo su propio criterio y estarán ubicados en la red de modo que cada vez que quieran repasar los contenidos y los de sus compañeros podrán acceder a ellos. Es por ello que consideramos que el uso de estas herramientas nos ha proporcionado numerosos elementos motivadores y novedosos de la actividad a realizar en el aula con nuestros alumnos.

5. ¿Qué habéis aprendido?

Con esta cuarta actividad hemos aprendido a hacer uso de dos herramientas: la herramienta www.veoh.com y la herramienta www.notaland.com
En cuanto a la primera herramienta hemos aprendido cómo subir vídeos haciendo uso de la misma y por lo tanto, como futuras maestras nos proporcionará un gran recurso que mostrar a los alumnos para que suban vídeos relacionados con el área de inglés. De este modo los vídeos estarán disponibles para ser vistos por todos los alumnos.
En cuanto a la segunda herramienta, hemos aprendido como realizar murales haciendo uso de las nuevas tecnologías, lo cual pensamos es un recurso muy bueno, ya que en un colegio son bastantes los murales que se llevan a cabo. Haber aprendido cómo hacerlos con esta herramienta, nos permitirá enseñárselo a nuestros alumnos haciendo que se motiven al realizar un mural, ya que es una forma muy innovadora e interesante.
Por último al haber diseñado esta actividad hemos aprendido cómo llevarla a cabo, y por lo tanto, si contamos con los recursos adecuados para realizarla en nuestro futuro como maestras, nos permitirá enseñar a los alumnos distintos aspectos socio-culturales sobre el Reino Unido de un modo muy motivador e innovador, haciendo que los alumnos aprendan de un modo significativo.

Seguidores