viernes, 28 de mayo de 2010

PARTE 2: PRUEBA DE USO, LA HERRAMIENTA

Buscando por Internet una herramienta que nos pudiera ser útil para que los alumnos pudieran llevar a cabo la primera parte de la actividad propuesta encontramos varias herramientas posibles. Pero finalmente nos decantamos por http://www.veoh.com/ ya que era una herramienta de muy sencilla utilización para que los alumnos pudieran colgar sus vídeos en internet, disponía de todas las características que buscábamos y lo más importante es que es libre.

Paso 1:
Lo primero que hay que hacer para registrarse es muy sencillo, en la web www.veoh.com tenemos que hacer clic en la parte superior derecha en “Create an account” para crear nuestro propio usuario.




Una vez aquí, tendremos que completar nuestros datos para crear la cuenta. En la casilla “username” tendremos que escribir el nombre que queremos tener como usuario; seguidamente escribiremos nuestra dirección de correo a donde queremos que nos llegue la información y la contraseña que queremos ponerle a nuestra cuenta, la cual tendremos que repetir; añadiremos el país al que pertenecemos; nuestro género y nuestra fecha de nacimiento. Finalmente escribiremos las letras que nos corresponden para que la web reconozca que no ha rellenado el cuetionario una máquina y haremos clic en la tecla verde “Sing up”.



Paso 2:
Una vez registradas en la web procederemos a subir nuestro vídeo desde la página principal para que todo el mundo lo pueda ver. Tendremos que hacer clic en la parte superior derecha en “upload”.




Nos encontraremos en otra página que nos indicara que tenemos que activar nuestra cuenta desde un link que nos habrá llegado en un correo electrónico a nuestra cuenta de correo, para poder empezar a subir vídeos.



Cuando hayamos seguido el link de nuestro correo nos llevará a la página principal de la web con una confirmación de nuestra cuenta “Tu email ha sido confirmado exitosamente. Tienes que volver a acceder para empezar a publicar.”. Entonces tendremos que hacer clic en la parte superior derecha en “sign In”.



Cómo nuestra intención es subir el vídeo desde un archivo, en la primera casilla donde pone a su izquierda “from file”, tenemos que hacer clic a la derecha de la misma en el botón “examinar” que nos llevará a buscar el archivo dentro de nuestro equipo para subirlo. Más abajo tendremos que escribir el título en “Title”, hacer una pequeña descripción en “Description” y añadir las etiquetas pertinentes en “Tags”. Podemos seleccionar una categoría para nuestro vídeo, que en nuestro caso será “Educational & How-To y si es apropiado para que sea visto por todo el mundo o no. Finalmente haremos clic al final de la página en la tecla naranja “Add vídeo” para comenzar a subirlo.



Mientras se sube el vídeo no es recomendable que utilicemos otras aplicaciones de nuestro equipo para que no surja ningún error. Una vez finalizado, cuando esté completa la barra azul a 100% podremos cambiar las características del idioma del vídeo y la privacidad del mismo. Una vez terminado tendremos que hacer clic en la parte inferior de la pantalla, en la tecla naranja “Finish”.



Finalmente nos aparecerá nuestro vídeo en un icono pequeño, si hacemos clic justo debajo del mismo en “edit” podremos editar las características de nuestro vídeo, y si hacemos clic en “remove” podremos borrarlo. Si hacemos clic en el vídeo en sí, podremos verlo en grande.




Cuando podamos ver nuestro vídeo en grande justo debajo del mismo podremos copiar el código para embeberlo en nuestro blog o el link para poder verlo.




Paso 3:
A continuación crearemos nuestro mural sobre Inglaterra. Para llevar esta segunda parte de la actividad a cabo, hemos elegido la herramienta Notaland. Pro lo tanto nos dirigiremos a la web www.notaland.com, una vez allí tendremos que crear nuestra propia cuenta de usuario así que tendremos que hacer clic en “Create an account”.




Para crear nuestra cuenta tendremos que incluir un nombre de usuario, una contraseña y además tendremos que marcar la casilla que dice “I have read and agree the terms of service” para demostrar que hemos leído y estamos de acuerdo con los términos del servicio. Finalmente tendremos que hacer clic en el botón naranja que dice “Sing Up!”.



El servicio nos dirá que nuestra cuenta ha sido creada, por lo que tendremos que hacer clic en “Finish” para ir a la nueva página.



Paso 4:
Seguidamente procederemos a crear nuestro mural, por lo que tendremos que ponerle nombre al mismo, marcar si queremos que sea público o privado y hacer clic en el botón “create”.



Entonces, nos aparecerá un panel con múltiples funciones a la izquierda las cuales quieren decir: la flecha es útil para mover los elementos por nuestro mural; el lápiz sirve para hacer cualquier dibujo a mano; la goma es para borrar cualquier elemento que hayamos incluido en nuestro mural y que queramos eliminar; la “T” nos sirve para incluir cualquier cuadro de texto en el mural; el cuadro con formas nos sirve para incluir formas geométricas; la flecha con dirección a la izquierda nos sirve para deshacer y la flecha que se dirige para la derecha nos sirve para rehacer algo que hayamos eliminado. Por otra parte, a la derecha del panel podemos encontrar otro cuadro con más funciones para incluir elementos en nuestro mural, de éstas nosotros solo utilizaremos la función para subir imágenes desde nuestro equipo, ya que los niños se las habrán tenido que descargar de flickr con licencia creative commons cómo ya explicamos en otras actividades. Tendrán que hacer clic en “Insert” y más abajo en un icono de una carpetita que pone “Upload”.



Paso 5:
Cómo ya hemos mencionado anteriormente las imágenes del mural las subiremos desde el equipo por lo tanto una vez abierta la pestaña “Upload” tendremos que hacer clic en “examinar” a la derecha de la casilla referente a “Local File”, una vez ahí podremos buscar en nuestro equipo la imagen para subirla a nuestro mural.




Paso 6:
Una vez subida nuestra imagen aparecerá en el mural, así que ya podremos añadir un pequeño texto explicativo de la misma, haciendo clic en el cuarto recuadro de las funciones de la izquierda donde aparece una “T” para incluir un cuadro de texto en nuestro mural.



Paso 7:
Cuando ya hayamos terminado nuestro mural podremos hacer clic a la derecha donde pone “Share” para compartir nuestro mural ya sea en faceboook, blogger, etc, también podremos embeberlo o imprimirlo. Por otro lado si hacemos clic en la parte superior de la pantalla en “Home” para ver la lista de nuestros murales.




Una vez en “Home” nos aparecerá una miniatura de nuestro mural que si hacemos clic en ella o en el nombre del mismo podremos acceder a él ya sepa para editarlo o para verlo.


A continuación, presentamos un mural de ejemplo sobre Inglaterra:

England - England: "NOTA - England%20-%20England"

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Seguidores