viernes, 28 de mayo de 2010

PARTE 3: REFLEXIÓN

1. Qué herramientas se han usado para hacer el trabajo (buscadores, correo electrónico cámara de fotos, móvil, bolígrafos, las que sea según el caso), proceso de trabajo del grupo.

Las herramientas que se han empleado en el proceso de trabajo de grupo han sido las siguientes:

-Correos electrónicos: A través de los distintos correos electrónicos mandábamos e-mails dónde compartíamos ideas así como aquella información que creíamos interesante para el trabajo.

-Buscadores: Dónde llevábamos a cabo la búsqueda de herramientas libres con la que realizaríamos la actividad.

-Teléfono (móvil o fijo): Han sido utilizados para determinar los momentos de reunirnos para poder trabajar, comentar la actividad, las distintas partes que la forman, elementos a incluir etc.

-Sala de ordenadores (ALA): Aquellas ocasiones en las que no hemos podido disponer de ordenadores portátiles, hemos hecho uso de las aulas informáticas de la facultad de Educación.

-Ordenador: Herramienta clave para el desarrollo de este trabajo. Además de utilizarlo para redactar el resultado final de nuestro trabajo, ha sido empleado para guardar y buscar información así como para probar la propia herramienta escogida para el desarrollo de la actividad.


-Bolígrafos y papel: Han sido empleados para tomar notas en relación con la actividad y realizar un borrador o proyecto acerca de la misma con las ideas principales.


2. ¿Por qué se eligió ese tema y no otro?

Hemos decidido escoger este tema puesto que dentro de las actividades que habíamos realizado hasta ahora, no habíamos introducido en ninguna de ellas el uso del video. Se trata de una actividad muy completa dónde los niños tomarán muchas decisiones a la hora de realizar su trabajo, como en el caso de los distintos aspectos a trabajar de las distintas regiones de las Islas Británicas: comida típica, deportes más importantes, aspectos geográficos a destacar, costumbres etc… sobre las que versará su video, algo que es muy importante para poder organizarlo y secuenciarlo correctamente. Serán ellos mismos los que elaborarán su propio video, lo cual puede resultar muy atractivo y motivador para los niños. Escogerán los visuales que consideren más representativos de cada uno de estos aspectos a trabajar y una vez grabado el video, lo subirán a la red. De esta forma, además de llevar a cabo la realización del video, deberán subirlo, lo que nos permite que trabajen una herramienta que les puede ser muy útil en próximas actividades, además del aspecto motivador que tendrá el poder reflejar su propio trabajo, su esfuerzo y el hecho de compartirlo con los demás. Se trata de una actividad dónde haremos que los niños recojan los distintos aspectos culturales que han estudiado de las Islas Británicas y los estudien y trabajen de una forma muy atractiva, sin olvidar, que en todo momento estarán produciendo oralmente (grabación), algo que como docentes siempre debemos de tener en cuenta, pues harán uso de la lengua extranjera a la hora de realizar los distintos videos, dónde cuidarán aspectos fonéticos como el ritmo y la pronunciación. Además, los niños elaborarán los distintos murales, con lo cual trabajaremos con otra herramienta y reforzaremos la escritura de los contenidos. Es por ello, que todas estas razones nos llevaron a considerar que ésta podría ser una muy interesante y completa actividad dónde los niños aprenderán a poner en práctica de una forma divertida lo que han aprendido.


3. ¿Qué otras herramientas parecidas se barajaron? (al menos 2 herramientas más y razones para elegir esta)

Entre todas las herramientas que nos ofrecía la web que fueron muchas, finalmente aquellas herramientas con las que nos quedamos como posibles para llevar a cabo nuestra actividad fueron las siguientes.

-www.veoh.com

-www.youtube.com

- http://share.ovi.com/

www.asterpix.com

-www.notaland.com

Viendo cada una de ellas, fuimos descartando. Consideramos que “Youtube” sería muy poco original puesto que ha sido utilizada en numerosas ocasiones y que probablemente algunos compañeros habrían hecho uso de la misma. También vimos “Asterpix” en la que se podían editar videos y compartirlos con los demás pero nos pareció un poco compleja para los niños. Finalmente nos quedamos con “Veoh” y “Ovi” pero tras la tutoría que tuvimos, decidimos usar “Veoh” ya que no había sido utilizada con anterioridad y nos permitiría subir nuestros videos de una forma muy sencilla y con mejor calidad que por ejemplo youtube y también tendríamos la posibilidad de descargarlos.

En cuanto a “Notaland” se nos fue proporcionada en la tutoría a fin de que los niños pudieran realizar sus distintos murales de una forma eficaz, rápida y sencilla.


4. ¿Qué aporta de novedoso/innovador el uso de esta herramienta a la
enseñanza/aprendizaje de este contenido?

Consideramos que la realización de esta actividad con las herramientas que hemos seleccionado puede resultar novedosa para nuestros alumnos ya que tradicionalmente han visto dichos contenidos de forma muy pobre en los libros de texto, dónde normalmente no se incluyen todos. A través de la actividad dónde los niños recogerán una gran cantidad de información interesante acerca de cada una de las regiones usarán la herramienta que les permitirá posteriormente mostrar todo su trabajo en los respectivos videos. Además utilizarán una herramienta que hasta ahora no habían empleado dónde su trabajo estará expuesto antes sus compañeros, podrán compartirlo y de hecho al que deberán acceder para completar una parte de la actividad. Otro aspecto novedoso, será tener que descubrir o adivinar de qué región de las Islas Británicas están hablando sus compañeros en el video, lo que se convierte en un aspecto de intriga motivador y dónde sin que nos demos cuenta los niños estarán pendientes de lo que se habla y los datos que se ofrecen de los distintas regiones, de modo, que en todo momento están recibiendo e interiorizando la lengua extranjera. La herramienta nos permitirá que los niños y el docente accedan a visualizarlo cuantas veces quieran, lo que nos permitirá al maestro comprobar el uso de la lengua extranjera de los niños en su discurso .Además de ello, cabe destacar que éstos mediante el uso de la segunda herramienta tendrán la posibilidad de realizar un mural o collage usando las nuevas tecnologías, algo innovador puesto que normalmente los realizan a mano haciendo uso de distintos materiales (algo que en ocasiones les suele llevar bastante tiempo) y a nosotros como docentes nos da la posibilidad de comprobar si los niños han identificado bien los contenidos, si tienen confusiones o muestran errores en la escritura de los mismos. Los niños darán uso a su imaginación creando los distintos murales bajo su propio criterio y estarán ubicados en la red de modo que cada vez que quieran repasar los contenidos y los de sus compañeros podrán acceder a ellos. Es por ello que consideramos que el uso de estas herramientas nos ha proporcionado numerosos elementos motivadores y novedosos de la actividad a realizar en el aula con nuestros alumnos.

5. ¿Qué habéis aprendido?

Con esta cuarta actividad hemos aprendido a hacer uso de dos herramientas: la herramienta www.veoh.com y la herramienta www.notaland.com
En cuanto a la primera herramienta hemos aprendido cómo subir vídeos haciendo uso de la misma y por lo tanto, como futuras maestras nos proporcionará un gran recurso que mostrar a los alumnos para que suban vídeos relacionados con el área de inglés. De este modo los vídeos estarán disponibles para ser vistos por todos los alumnos.
En cuanto a la segunda herramienta, hemos aprendido como realizar murales haciendo uso de las nuevas tecnologías, lo cual pensamos es un recurso muy bueno, ya que en un colegio son bastantes los murales que se llevan a cabo. Haber aprendido cómo hacerlos con esta herramienta, nos permitirá enseñárselo a nuestros alumnos haciendo que se motiven al realizar un mural, ya que es una forma muy innovadora e interesante.
Por último al haber diseñado esta actividad hemos aprendido cómo llevarla a cabo, y por lo tanto, si contamos con los recursos adecuados para realizarla en nuestro futuro como maestras, nos permitirá enseñar a los alumnos distintos aspectos socio-culturales sobre el Reino Unido de un modo muy motivador e innovador, haciendo que los alumnos aprendan de un modo significativo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Seguidores