viernes, 30 de abril de 2010

EXPLORANDO TIC PARA MI AULA: ACTIVIDAD 2

PARTE 1: TEMA ELEGIDO Y ACTIVIDAD.

Para esta segunda actividad el tema del Currículum que hemos elegido es el de pedir y dar información sobre uno mismo. Los alumnos deberán trabajar por parejas y preparar un diálogo en el que ambos se pregunten y den información sobre ellos mismos: gustos, aficiones, rutinas, etc. A continuación deberán grabar dicho diálogo utilizando la herramienta libre “Mp3 Voice Recorder”.

Una vez que todas las parejas hayan terminado, no será el profesor el que corrija las grabaciones en un primer momento, sino que cada pareja deberá corregir la grabación de otros compañeros. De esta forma hacemos que los alumnos realicen un “language awareness” y, por tanto, reflexionen a cerca de la L2, haciendo que identifiquen tanto aspectos relacionados con estructuras gramaticales y vocabulario, como pronunciación, ritmo, coherencia, cohesión, etc.
Así mismo, la hora de corregir las grabaciones de los compañeros (que se realizará también por parejas) los alumnos dispondrán de una ficha de corrección donde aparecerán diferentes apartados de acuerdo a los aspectos lingüísticos mencionados anteriormente: estructuras gramaticales, vocabulario, como pronunciación, ritmo, coherencia, cohesión, etc.

Finalmente, el profesor revisará todas las grabaciones y les proporcionará también feedback a los alumnos.

La actividad se desarrollaría en el tercer ciclo, concretamente en 6º de Primaria; y está pensada para llevarse a cabo dentro de la unidad cuyo núcleo central es que los alumnos hablen sobre ellos mismos (gustos, aficiones, tiempo libre, rutina diaria…), concretamente en la fase de transferencia de dicha unidad, donde los alumnos ya conocen los nuevos contenidos y deben realizar sus propias producciones de forma libre.


OBJETIVOS DEL CURRÍCULUM
• Escuchar y comprender mensajes, utilizando las informaciones transmitidas para la realización de tareas relacionadas con su experiencia.
• Expresarse oralmente en situaciones sencillas y habituales, utilizando procedimientos verbales y no verbales y adoptando una actitud respetuosa y de cooperación.
• Aprender a utilizar con progresiva autonomía todos los medios a su alcance, incluidas las tecnologías de la información y la comunicación para obtener información y para comunicarse en la lengua extranjera.
• Utilizar los conocimientos y las experiencias previas con otras lenguas para una adquisición más rápida, eficaz y autónoma de la lengua extranjera.

• Identificar aspectos fonéticos, de ritmo, acentuación y entonación, así como estructuras lingüísticas y aspectos léxicos de la lengua extranjera y usarlos como elementos básicos de la comunicación.

CONTENIDOS DEL CURRÍCULUM

BLOQUE 1. Escuchar, hablar y conversar

- Escucha y comprensión de instrucciones, explicaciones interacciones orales dirigidas, y otros mensaje orales de progresiva complejidad para la obtención de información global y específica.
- Participación en intercambios orales para expresa necesidades básicas o para realizar actividades en el aula relativas al entorno del alumno, su experiencia y sus conocimientos de otras áreas.
- Producción de mensajes orales correctos adecuados a su edad con progresiva autonomía, eficacia y complejidad de las expresiones utilizadas.
- Transferencia de estrategias de comunicación de las lenguas que conoce como ayuda para superar las dificultades propias de la comunicación oral.
- Valoración de la lengua extranjera como instrumento para comunicarse.
BLOQUE 2. Leer y escribir

- Manejo del diccionario como elemento de consulta.

BLOQUE 3. Conocimiento de la lengua

- Preguntar y hablar sobre rutinas y actividades cotidianas.
- Preguntar y hablar sobre pertenencia.
- Conocer y ampliar vocabulario relacionado con el entorno inmediato, intereses y experiencias del alumno: aficiones, deportes, actividades de tiempo libre, programas de televisión, profesiones, etc.
- Revisar y ampliar el vocabulario de los temas tratados en los niveles anteriores.
- Pronunciación cuidada, ritmo, entonación y acentuación adecuados; tanto en la interacción y expresión oral, como en la recitación, dramatización y lectura en voz alta.
- Interés por utilizar la lengua extranjera de forma correcta en situaciones variadas.
- Uso de habilidades y procedimientos que faciliten la comunicación y el aprendizaje autónomo: asociación, relación, clasificación, memorización, organización, lectura y consulta de textos, observación de modelos y uso de soportes multimedia.
- Manejo de las tecnologías de la información y la comunicación para reforzar y ampliar los aprendizajes de la lengua extranjera.
- Confianza en la propia capacidad para aprender un idioma extranjero.
- Valoración del trabajo cooperativo, necesario para llevar a cabo determinadas actividades, tareas, dramatizaciones y proyectos dentro de la clase de idioma.

BLOQUE 4. Aspectos socio-culturales y consciencia
Intercultural

- Interés por establecer comunicación con otros hablantes con ayuda de las tecnologías de información y la comunicación.
- Realización de actividades de carácter sociocultural relativas al idioma extranjero estudiado.


OBJETIVOS ESPECÍFICOS DE LA ACTIVIDAD:

Los alumnos tendrán que ser capaces de:
• Decidir como elaborar sus diálogos en los que deben preguntar y dar información sobre ellos mismos.
• Elaborar dichos diálogos en los que ambos miembros de la pareja pregunten y den información sobre si mismos, incluyendo aspectos tales como: rutina diaria, aficiones, gustos y preferencias sobre comida, música, televisión, asignaturas, deportes, etc.; y razonar las respuestas dadas.
• Utilizar la herramienta digital libre “Mp3 Voice Recorder” para grabar sus conversaciones.
• Producir oralmente el diálogo escrito con una entonación, pronunciación, fluidez y ritmo adecuados.


CONTENIDOS ESPECÍFICOS DE LA ACTIVIDAD:

 Funciones del lenguaje:
• Pedir información a un compañero acerca de su rutina diaria, aficiones, gustos y preferencias sobre comida, música, televisión, asignaturas, deportes, etc.
• Dar información sobre uno mismo acerca de la rutina diaria, aficiones, gustos y preferencias sobre comida, música, televisión, asignaturas, deportes, etc.
• Razonar porqué nuestros gustos, aficiones y preferencias son esos y no otros.

 Exponentes lingüísticos:

(Ejemplos de preguntas):
- What do you usually do at weekends?
- Do you usually play any sport? How often?
- What is your favourite food/ sport/ TV programme/ type of music? Why?
- What do you like to do in your free time?

(Ejemplos de respuestas)
- On Saturdays, I usually play a basketball match, have lunch with my family and go shopping with my parents. And on Sundays, I usually go on a trip and study. What about you?

- I usually do ballet twice a week and I go swimming three times a week. What about you?

- My favourite (food) is (spaghetti) because I love pasta and you can cook it in many different ways. What about you?
(The same with sports, type of music and TV programme).

- In my free time I like listening to music, playing sports and reading because, after that, I feel more relaxed. I also love going out with my friends because we spend a very good time together and they make me laugh so much.

 Contenidos gramaticales:
- Present simple (routines: always, usually, often, hardly ever, never)
- like/ love/ enjoy/ hate + ing
- Connectors
- How often + present simple





DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD:

La clase consta de 24 alumnos. Éstos formarán parejas organizadas por el profesor, que podrá mezclar alumnos de mayor y menor nivel, para que se ayuden entre ellos. Por otra parte, esta actividad se llevaría a cabo en una de las últimas sesiones de la unidad (fase de transferencia) ya que alumnos deben de haber practicado previamente las estructuras y el vocabulario necesarios para esta actividad.

Sesión 1: explicación y elaboración de los diálogos
El profesor explica a los alumnos que, por parejas, deberán elaborar un diálogo en el que ambos integrantes se pregunten y respondan a cerca de su rutina diaria, aficiones, gustos y preferencias sobre comida, música, televisión, asignaturas, deportes, etc. Una vez que realicen el diálogo tendrán que grabarse utilizando la herramienta libre “Mp3 Voice Recorder”, y, a continuación, cada pareja corregirá el diálogo de otra pareja de compañeros. Para ello dispondrán de una hoja de corrección que será entregada y explicada por el profesor en el momento oportuno.

Después de haber explicado el profesor la activad, los alumnos deberán decidir cómo van a realizar sus respectivos diálogos, que información van a incluir, determinar el turno de palabra, etc., para finalmente concluir esta sesión con la elaboración y ensayo de dicho diálogo, que será grabado en la siguiente sesión, después de que el profesor les haya explicado el funcionamiento de la herramienta “Mp3 Voice Recorder” y les haya mostrado un ejemplo de lo que ellos deberán conseguir como resultado final.

Sesión 2: explicación del uso de la herramienta y grabación de diálogos

En esta sesión, el profesor y los alumnos, habiendo terminado ya sus diálogos, se dirigen hacia el Aula Plumier para realizar las grabaciones utilizando la herramienta digital libre “Mp3 Voice Recorder”.
En primer lugar, el profesor explicará el modo de uso de la herramienta, para lo cual los alumnos se sentarán por parejas frente a un ordenador para aprender el funcionamiento de la misma (en el apartado 2 explicaremos como se utiliza la herramienta detalladamente), y además les mostrará un ejemplo de lo que ellos deberán conseguir como resultado final.

(www.megaupload.com/?d=MK8S8M4K)

A continuación, los alumnos realizarán sus propias grabaciones y las guardarán en sus memory sticks, ya que en la próxima sesión cada pareja se intercambiará con otra su grabación para corregirla que serán entregadas al profesor para ser evaluadas. Posteriormente, el profesor podrá proporcionar feedback a sus alumnos basándose en dichas grabaciones.

Sesión 3: corrección de los diálogos
En esta última sesión, los alumnos se dirigirán de nuevo al Aula Plumier del centro y, una vez allí, cada pareja de alumnos deberá intercambiar su grabación con otra pareja para que sea corregida.
Para corregir las grabaciones de sus compañeros, cada pareja de alumnos dispondrá de una ficha de corrección donde aparecerán diferentes apartados de acuerdo a los aspectos lingüísticos que deberán tener en cuenta: estructuras gramaticales, vocabulario, como pronunciación, ritmo, coherencia, cohesión, etc.
Finalmente, cada pareja recibirá su ficha de corrección para poder comprobar sus errores y el profesor revisará todas las grabaciones y les proporcionará también feedback a los alumnos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Seguidores