PARTE 1: TEMA ELEGIDO Y ACTIVIDAD
Para esta cuarta actividad nos vamos a centrar en el bloque 4 del Currículum Oficial, que trata sobre los aspectos socioculturales y consciencia intercultural. Concretamente, nos centraremos en el tema: “conocimiento de las costumbres y uso de formas de relación social de otr os países donde se habla oficialmente la lengua extranjera”. No obstante, en nuestro caso nos centraremos en las costumbres y estilo de vida de Reino Unido.
Así pues, en esta actividad los niños deberán realizar diferentes proyectos:
a) Por grupos, los alumnos tendrán que grabar un vídeo, utilizando una cámara digital, en el que cada uno de los miembros del grupo deberá de hablar sobre un aspecto sociocultural de uno de los países que forman el Reino Unido: Inglaterra, Gales, Escocia o Irlanda del Norte. Una vez realizado el vídeo deberán subirlo a Internet utilizando la herramienta digital libre http://www.veoh.com/.
El profesor asignará por sorteo uno de estos cuatro países a cada grupo. En total la clase deberá estar dividida en 4 grupos, por lo que si en nuestra clase hipotética hay 24 alumnos, éstos tendrán que formar grupos de 6. Es muy importante que, durante la grabación, los alumnos no digan en ningún momento el nombre del país sobre el que hablan, ya que el resto de sus compañeros deberán adivinarlo al ver el vídeo y también tendrán que rellenar una ficha en la que aparecerán diferentes casillas que deberán completar con la información que se demande de acuerdo a los diferentes aspectos del país que se tratan en cada uno de los vídeos ((ver ficha en el apartado de desarrollo de la actividad, concretamente al final de la sesión 2 …)). Todos los grupos verán todos los vídeos del resto de sus compañeros y rellenarán las fichas correspondientes.
Por otra parte, el profesor indicará a los alumnos sobre qué aspectos deberán hablar en sus vídeos: comida y bebida típicas, símbolo del país, deportes famosos y tradicionales, lugares de interés, etc. (Todos estos aspectos los concretamos más adelante en el punto de “desarrollo de la actividad” donde explicamos lo se llevará a cabo en cada sesión).
b) Una vez que todos los grupos han visto los vídeos del resto de grupos en http://www.veoh.com/ y han rellenado las fichas correspondientes sobre cada país del Reino Unido, los 4 grupos se emparejan de dos en dos (grupo 1 con grupo 2, y grupo 3 con grupo 4) y entre ellos se intercambian los países, de manera que cada grupo deberá realizar un mural sobre el país que le ha tocado (que era el de su “grupo-pareja”) utilizando la herramienta digital libre http://www.notaland.com/.
Esta actividad se desarrollaría en el tercer ciclo, concretamente en 6º de Primaria; y sería ideal realizarla para concluir una unidad en la que tratemos aspectos socioculturales de la lengua extrajera, ya que con este tópico los alumnos aprenden inglés a través de la cultura, lo cuál es fundamental.
Así pues, esta actividad podría ser la tarea final de dicha unidad, ya que en ella los alumnos deberían utilizar todo lo aprendido sobre los diferentes países del Reino Unido y también deberían de ser capaces si es necesario de ampliar la información relacionada con este tópico.
Objetivos del Currículum:
-Escuchar y comprender mensajes, utilizando las informaciones transmitidas para la realización de tareas relacionadas con su experiencia.
-Expresarse oralmente en situaciones sencillas y habituales, utilizando procedimientos verbales y no verbales y adoptando una actitud respetuosa y de cooperación.
-Aprender a utilizar con progresiva autonomía todos los medios a su alcance, incluidas las tecnologías de la información y la comunicación para obtener información y para comunicarse en la lengua extranjera.
Contenidos del Currículum:
BLOQUE 1. Escuchar, hablar y conversar.
- Escucha y comprensión de instrucciones, explicaciones, interacciones orales dirigidas, y otros mensajes orales de progresiva complejidad para la obtención de información global y específica.
- Escucha, comprensión y extracción de información concreta procedente de grabaciones en soporte audiovisual e informático para realización de diversas tareas.
- Producción de mensajes orales correctos adecuados a su edad con progresiva autonomía, eficacia y complejidad de las expresiones utilizadas.
- Desarrollo de estrategias básicas para apoyar la comprensión y expresión oral: conocimientos previos sobre el tema o situación, uso de contexto visual y no verbal, repetición de estructuras, escucha atenta y respeto del turno de palabra.
- Valoración de la lengua extranjera como instrumento para comunicarse.
BLOQUE 2. Leer y escribir
- Manejo del diccionario como elemento de consulta.
- Incorporación de las tecnologías de la información y la comunicación en la elaboración de textos escritos.
BLOQUE 3. Conocimiento de la lengua
- Pronunciación cuidada, ritmo, entonación y acentuación adecuados; tanto en la interacción y expresión oral, como en la recitación, dramatización y lectura en voz alta.
- Interés por utilizar la lengua extranjera de forma correcta en situaciones variadas.
- Uso de habilidades y procedimientos que faciliten la comunicación y el aprendizaje autónomo: asociación, relación, clasificación, memorización, organización, lectura y consulta de textos, observación de modelos y uso de soportes multimedia.
- Manejo de las tecnologías de la información y la comunicación para reforzar y ampliar los aprendizajes de la lengua extranjera.
- Valoración del trabajo cooperativo, necesario para llevar a cabo determinadas actividades, tareas, dramatizaciones y proyectos dentro de la clase de idioma.
BLOQUE 4. Aspectos socio-culturales y consciencia Intercultural
- Conocimiento de costumbres y uso de formas de relación social de otros países donde se habla oficialmente la lengua extranjera.
- Valoración de la lengua extranjera como instrumento para conocer otras culturas.
- Realización de actividades de carácter sociocultural relativas al idioma extranjero estudiado.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS DE LA ACTIVIDAD:
Los alumnos tendrán que ser capaces de:
- Diferenciar los distintos aspectos relacionados con la cultura del Reino Unido, en relación a cada uno de los 4 países que lo forman: Inglaterra, Gales, Escocia e Irlanda del Norte.
- Grabar un vídeo con una cámara digital por grupos, en el que cada miembro del grupo aparezca hablando sobre uno de los aspectos relacionados con la cultura de un país del Reino Unido estudiados previamente en clase: comidas y bebidas típicas, símbolo del país, deportes famosos y tradicionales, lugares de interés, etc.
- Hacer uso de la herramienta digital libre http://www.veoh.com/ para subir sus vídeos.
- Utilizar la herramienta digital libre http://www.notaland.com/ para realizar por grupos un mural sobre uno de los países del Reino Unido.
- Comprender mensajes orales y escritos pudiendo extraer de ellos la información que necesitan.
- Valorar y mostrar interés por la lengua extranjera y la cultura británica.
CONTENIDOS ESPECÍFICOS DE LA ACTIVIDAD:
Ø Funciones del lenguaje:
· Dar información y describir diferentes aspectos de la cultura británica según el país del Reino Unido que se trate (Inglaterra, Gales, Escocia e Irlanda del Norte).
Ø Exponentes lingüísticos:
Ejemplo de discurso que puede aparecer en el vídeo. El país escogido es Inglaterra:
We are going to talk about one country of the U.K. and you will have to guess it.
The symbol of this country is the lion.
In this country the typical food is fish and chips and the typical drink is tea.
If you go to that country, you can visit a lot of famous places and monuments, such as Stonehenge, Buckingham Palace, Oxford University or the Big Ben.
Thames River is one of the most important geographical features in this country.
The most popular sport is football and there is also a very famous sport competition that only tales place in that country, called Cheese Rolling. In this competition, people chase after a cheese that rolls down a hill.
Finally, some famous people of this country are Queen Elizabeth II and David Beckham.
Ø Léxico:
- England: fish and chips, tea, lion, Thames River, Buckingham Palace, the Big Ben and the Houses of Parliament, Stonehenge, football, Cheese Rolling Competition.
- Wales: cawl, dragon, leek, daffodil, Cardiff Castle, Millennium Stadium, rugby.
- Scotland: haggis, whisky, , kilt, bagpipes, thistle, Loch Ness, Ben Nevis, Highland Games, football, rugby, golf
- Northern Ireland: Irish stew, Guinness beer, shamrock, Belfast Castle, hurling, Gaelic football.
Ø Contenidos gramaticales:
- Present simple: to express daily routine
- Most + adjective
- Frequency adverbs: always, usually, sometimes, hardly ever, never.
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD:
Sesión 1: explicación de la primera parte de la actividad y preparación de los vídeos.
En la clase hay 24 alumnos, de manera que el profesor les pedirá que formen grupos de 6 para obtener 4 grupos en total, ya que así a cada grupo se le podrá asignar uno de los cuatro países que forman el Reino Unido diferente (Inglaterra, Gales, Escocia e Irlanda del Norte).
El profesor explica a los alumnos que, por grupos, deberán grabar un video usando una cámara digital en el que aparezcan todos los miembros del mismo hablando sobre diferentes aspectos relacionados con la cultura del país del Reino Unido que les haya tocado.
El profesor sorteará los países entre los distintos grupos y les explicará detalladamente los aspectos del país deberán incluir en sus vídeos, tanto información como imágenes representativas:
- Comida típica. (Ej: haggis en Escocia).
- Bebida típica. (Ej: whisky en Escocia).
- Símbolo del país. (Ej: dragón en Gales).
- Lugares/Edificios/Monumentos famosos. (Ej: Stonehenge y Big Ben en Inglaterra).
- Elemento geográfico significativo (Ej: Thames River en Inglaterra).
- Deportes más importantes y/o tradicionales del país. (Ej: Rugby y hurling en Irlanda del Norte)
- Personajes famosos del país. (Ej: Elizabeth II en Inglaterra)
Así mismo, les pondrá una condición obligatoria: en el vídeo no deben decir en ningún momento el nombre del país del que están hablando, ya que posteriormente el resto de grupos tendrán que adivinarlo.
Para realizar el vídeo, los alumnos deben, previamente, buscar información e imágenes en Internet para ampliar la información que ya conocen, puesto que ya han estudiado diferentes aspectos de estos países a lo largo de la unidad. Para ello, el profesor dirige a los grupos al Aula Plumier del centro para que ellos puedan llevar a cabo su recopilación de información, indicándoles que la búsqueda de las imágenes tendrán que hacerla en http://www.flikr.com/.
Así mismo, los alumnos deberán ir escribiendo la información que quieran incluir en su vídeo para evitar que se les olvide nada y puedan también dar sentido, cohesión y estructura al discurso que aparecerá en el vídeo. Además, deberán decidir qué parte le tocará explicar a cada miembro del grupo, de forma que en esta sesión todo quede organizado y ensayado para poder grabar el vídeo directamente en la próxima sesión.
Antes de concluir la sesión, el profesor debe decirles a los alumnos que traigan una cámara digital por grupo para la siguiente sesión, ya que con ella tendrán que garbar sus vídeos. Si en algún grupo ninguno de sus miembros pudiera traer una cámara, el profesor les prestaría una.
Sesión 2: grabación de los vídeos, explicación de la herramienta Veoh, subida de los vídeos y visualización de los mismos por el resto de grupos.
En esta sesión, cada grupo graba su vídeo con una cámara digital. Para ello, los alumnos saldrán al patio del colegio y cada grupo se colocará en un lugar diferente del mismo para grabar su vídeo de forma que no se molesten unos a otros y puedan grabar el video todos al mismo tiempo.
Aquí mostramos un vídeo de ejemplo sobre Inglaterra:
Watch What is our country? in Educational & How-To View More Free Videos Online at Veoh.com
A continuación, el profesor dirige a los alumnos al Aula Plumier del centro para explicarles el funcionamiento de la herramienta digital libre www.veoh.com donde podrán colgar sus vídeos en Internet. (En el apartado 2: “prueba de uso, la herramienta” explicaremos como se utiliza esta herramienta detalladamente).
Una vez que todos los grupos hayan subido sus vídeos, el profesor pedirá a cada grupo que vea los vídeos del resto de sus compañeros. De forma que una vez que los hayan visto, tendrán que adivinar de qué país hablaba cada uno y rellenar en grupo una ficha sobre cada uno de los países en la que se pide información sobre diferentes aspectos de la cultura de dicho país. A continuación, presentamos el modelo de ficha que el profesor tiene que en entregar a cada grupo. Deberá entregar tres fichas en total por grupo (una para cada uno de los tres países diferentes al suyo).
Para esta cuarta actividad nos vamos a centrar en el bloque 4 del Currículum Oficial, que trata sobre los aspectos socioculturales y consciencia intercultural. Concretamente, nos centraremos en el tema: “conocimiento de las costumbres y uso de formas de relación social de otr os países donde se habla oficialmente la lengua extranjera”. No obstante, en nuestro caso nos centraremos en las costumbres y estilo de vida de Reino Unido.
Así pues, en esta actividad los niños deberán realizar diferentes proyectos:
a) Por grupos, los alumnos tendrán que grabar un vídeo, utilizando una cámara digital, en el que cada uno de los miembros del grupo deberá de hablar sobre un aspecto sociocultural de uno de los países que forman el Reino Unido: Inglaterra, Gales, Escocia o Irlanda del Norte. Una vez realizado el vídeo deberán subirlo a Internet utilizando la herramienta digital libre http://www.veoh.com/.
El profesor asignará por sorteo uno de estos cuatro países a cada grupo. En total la clase deberá estar dividida en 4 grupos, por lo que si en nuestra clase hipotética hay 24 alumnos, éstos tendrán que formar grupos de 6. Es muy importante que, durante la grabación, los alumnos no digan en ningún momento el nombre del país sobre el que hablan, ya que el resto de sus compañeros deberán adivinarlo al ver el vídeo y también tendrán que rellenar una ficha en la que aparecerán diferentes casillas que deberán completar con la información que se demande de acuerdo a los diferentes aspectos del país que se tratan en cada uno de los vídeos ((ver ficha en el apartado de desarrollo de la actividad, concretamente al final de la sesión 2 …)). Todos los grupos verán todos los vídeos del resto de sus compañeros y rellenarán las fichas correspondientes.
Por otra parte, el profesor indicará a los alumnos sobre qué aspectos deberán hablar en sus vídeos: comida y bebida típicas, símbolo del país, deportes famosos y tradicionales, lugares de interés, etc. (Todos estos aspectos los concretamos más adelante en el punto de “desarrollo de la actividad” donde explicamos lo se llevará a cabo en cada sesión).
b) Una vez que todos los grupos han visto los vídeos del resto de grupos en http://www.veoh.com/ y han rellenado las fichas correspondientes sobre cada país del Reino Unido, los 4 grupos se emparejan de dos en dos (grupo 1 con grupo 2, y grupo 3 con grupo 4) y entre ellos se intercambian los países, de manera que cada grupo deberá realizar un mural sobre el país que le ha tocado (que era el de su “grupo-pareja”) utilizando la herramienta digital libre http://www.notaland.com/.
Esta actividad se desarrollaría en el tercer ciclo, concretamente en 6º de Primaria; y sería ideal realizarla para concluir una unidad en la que tratemos aspectos socioculturales de la lengua extrajera, ya que con este tópico los alumnos aprenden inglés a través de la cultura, lo cuál es fundamental.
Así pues, esta actividad podría ser la tarea final de dicha unidad, ya que en ella los alumnos deberían utilizar todo lo aprendido sobre los diferentes países del Reino Unido y también deberían de ser capaces si es necesario de ampliar la información relacionada con este tópico.
Objetivos del Currículum:
-Escuchar y comprender mensajes, utilizando las informaciones transmitidas para la realización de tareas relacionadas con su experiencia.
-Expresarse oralmente en situaciones sencillas y habituales, utilizando procedimientos verbales y no verbales y adoptando una actitud respetuosa y de cooperación.
-Aprender a utilizar con progresiva autonomía todos los medios a su alcance, incluidas las tecnologías de la información y la comunicación para obtener información y para comunicarse en la lengua extranjera.
Contenidos del Currículum:
BLOQUE 1. Escuchar, hablar y conversar.
- Escucha y comprensión de instrucciones, explicaciones, interacciones orales dirigidas, y otros mensajes orales de progresiva complejidad para la obtención de información global y específica.
- Escucha, comprensión y extracción de información concreta procedente de grabaciones en soporte audiovisual e informático para realización de diversas tareas.
- Producción de mensajes orales correctos adecuados a su edad con progresiva autonomía, eficacia y complejidad de las expresiones utilizadas.
- Desarrollo de estrategias básicas para apoyar la comprensión y expresión oral: conocimientos previos sobre el tema o situación, uso de contexto visual y no verbal, repetición de estructuras, escucha atenta y respeto del turno de palabra.
- Valoración de la lengua extranjera como instrumento para comunicarse.
BLOQUE 2. Leer y escribir
- Manejo del diccionario como elemento de consulta.
- Incorporación de las tecnologías de la información y la comunicación en la elaboración de textos escritos.
BLOQUE 3. Conocimiento de la lengua
- Pronunciación cuidada, ritmo, entonación y acentuación adecuados; tanto en la interacción y expresión oral, como en la recitación, dramatización y lectura en voz alta.
- Interés por utilizar la lengua extranjera de forma correcta en situaciones variadas.
- Uso de habilidades y procedimientos que faciliten la comunicación y el aprendizaje autónomo: asociación, relación, clasificación, memorización, organización, lectura y consulta de textos, observación de modelos y uso de soportes multimedia.
- Manejo de las tecnologías de la información y la comunicación para reforzar y ampliar los aprendizajes de la lengua extranjera.
- Valoración del trabajo cooperativo, necesario para llevar a cabo determinadas actividades, tareas, dramatizaciones y proyectos dentro de la clase de idioma.
BLOQUE 4. Aspectos socio-culturales y consciencia Intercultural
- Conocimiento de costumbres y uso de formas de relación social de otros países donde se habla oficialmente la lengua extranjera.
- Valoración de la lengua extranjera como instrumento para conocer otras culturas.
- Realización de actividades de carácter sociocultural relativas al idioma extranjero estudiado.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS DE LA ACTIVIDAD:
Los alumnos tendrán que ser capaces de:
- Diferenciar los distintos aspectos relacionados con la cultura del Reino Unido, en relación a cada uno de los 4 países que lo forman: Inglaterra, Gales, Escocia e Irlanda del Norte.
- Grabar un vídeo con una cámara digital por grupos, en el que cada miembro del grupo aparezca hablando sobre uno de los aspectos relacionados con la cultura de un país del Reino Unido estudiados previamente en clase: comidas y bebidas típicas, símbolo del país, deportes famosos y tradicionales, lugares de interés, etc.
- Hacer uso de la herramienta digital libre http://www.veoh.com/ para subir sus vídeos.
- Utilizar la herramienta digital libre http://www.notaland.com/ para realizar por grupos un mural sobre uno de los países del Reino Unido.
- Comprender mensajes orales y escritos pudiendo extraer de ellos la información que necesitan.
- Valorar y mostrar interés por la lengua extranjera y la cultura británica.
CONTENIDOS ESPECÍFICOS DE LA ACTIVIDAD:
Ø Funciones del lenguaje:
· Dar información y describir diferentes aspectos de la cultura británica según el país del Reino Unido que se trate (Inglaterra, Gales, Escocia e Irlanda del Norte).
Ø Exponentes lingüísticos:
Ejemplo de discurso que puede aparecer en el vídeo. El país escogido es Inglaterra:
We are going to talk about one country of the U.K. and you will have to guess it.
The symbol of this country is the lion.
In this country the typical food is fish and chips and the typical drink is tea.
If you go to that country, you can visit a lot of famous places and monuments, such as Stonehenge, Buckingham Palace, Oxford University or the Big Ben.
Thames River is one of the most important geographical features in this country.
The most popular sport is football and there is also a very famous sport competition that only tales place in that country, called Cheese Rolling. In this competition, people chase after a cheese that rolls down a hill.
Finally, some famous people of this country are Queen Elizabeth II and David Beckham.
Ø Léxico:
- England: fish and chips, tea, lion, Thames River, Buckingham Palace, the Big Ben and the Houses of Parliament, Stonehenge, football, Cheese Rolling Competition.
- Wales: cawl, dragon, leek, daffodil, Cardiff Castle, Millennium Stadium, rugby.
- Scotland: haggis, whisky, , kilt, bagpipes, thistle, Loch Ness, Ben Nevis, Highland Games, football, rugby, golf
- Northern Ireland: Irish stew, Guinness beer, shamrock, Belfast Castle, hurling, Gaelic football.
Ø Contenidos gramaticales:
- Present simple: to express daily routine
- Most + adjective
- Frequency adverbs: always, usually, sometimes, hardly ever, never.
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD:
Sesión 1: explicación de la primera parte de la actividad y preparación de los vídeos.
En la clase hay 24 alumnos, de manera que el profesor les pedirá que formen grupos de 6 para obtener 4 grupos en total, ya que así a cada grupo se le podrá asignar uno de los cuatro países que forman el Reino Unido diferente (Inglaterra, Gales, Escocia e Irlanda del Norte).
El profesor explica a los alumnos que, por grupos, deberán grabar un video usando una cámara digital en el que aparezcan todos los miembros del mismo hablando sobre diferentes aspectos relacionados con la cultura del país del Reino Unido que les haya tocado.
El profesor sorteará los países entre los distintos grupos y les explicará detalladamente los aspectos del país deberán incluir en sus vídeos, tanto información como imágenes representativas:
- Comida típica. (Ej: haggis en Escocia).
- Bebida típica. (Ej: whisky en Escocia).
- Símbolo del país. (Ej: dragón en Gales).
- Lugares/Edificios/Monumentos famosos. (Ej: Stonehenge y Big Ben en Inglaterra).
- Elemento geográfico significativo (Ej: Thames River en Inglaterra).
- Deportes más importantes y/o tradicionales del país. (Ej: Rugby y hurling en Irlanda del Norte)
- Personajes famosos del país. (Ej: Elizabeth II en Inglaterra)
Así mismo, les pondrá una condición obligatoria: en el vídeo no deben decir en ningún momento el nombre del país del que están hablando, ya que posteriormente el resto de grupos tendrán que adivinarlo.
Para realizar el vídeo, los alumnos deben, previamente, buscar información e imágenes en Internet para ampliar la información que ya conocen, puesto que ya han estudiado diferentes aspectos de estos países a lo largo de la unidad. Para ello, el profesor dirige a los grupos al Aula Plumier del centro para que ellos puedan llevar a cabo su recopilación de información, indicándoles que la búsqueda de las imágenes tendrán que hacerla en http://www.flikr.com/.
Así mismo, los alumnos deberán ir escribiendo la información que quieran incluir en su vídeo para evitar que se les olvide nada y puedan también dar sentido, cohesión y estructura al discurso que aparecerá en el vídeo. Además, deberán decidir qué parte le tocará explicar a cada miembro del grupo, de forma que en esta sesión todo quede organizado y ensayado para poder grabar el vídeo directamente en la próxima sesión.
Antes de concluir la sesión, el profesor debe decirles a los alumnos que traigan una cámara digital por grupo para la siguiente sesión, ya que con ella tendrán que garbar sus vídeos. Si en algún grupo ninguno de sus miembros pudiera traer una cámara, el profesor les prestaría una.
Sesión 2: grabación de los vídeos, explicación de la herramienta Veoh, subida de los vídeos y visualización de los mismos por el resto de grupos.
En esta sesión, cada grupo graba su vídeo con una cámara digital. Para ello, los alumnos saldrán al patio del colegio y cada grupo se colocará en un lugar diferente del mismo para grabar su vídeo de forma que no se molesten unos a otros y puedan grabar el video todos al mismo tiempo.
Aquí mostramos un vídeo de ejemplo sobre Inglaterra:
Watch What is our country? in Educational & How-To View More Free Videos Online at Veoh.com
A continuación, el profesor dirige a los alumnos al Aula Plumier del centro para explicarles el funcionamiento de la herramienta digital libre www.veoh.com donde podrán colgar sus vídeos en Internet. (En el apartado 2: “prueba de uso, la herramienta” explicaremos como se utiliza esta herramienta detalladamente).
Una vez que todos los grupos hayan subido sus vídeos, el profesor pedirá a cada grupo que vea los vídeos del resto de sus compañeros. De forma que una vez que los hayan visto, tendrán que adivinar de qué país hablaba cada uno y rellenar en grupo una ficha sobre cada uno de los países en la que se pide información sobre diferentes aspectos de la cultura de dicho país. A continuación, presentamos el modelo de ficha que el profesor tiene que en entregar a cada grupo. Deberá entregar tres fichas en total por grupo (una para cada uno de los tres países diferentes al suyo).

Sesión 3: explicación de la herramienta digital libre www.notaland.com y realización de los murales digitales.
En esta sesión, cada dos grupos se intercambian el país que se les había asignado para realizar el vídeo, de forma que si, por ejemplo, el grupo 1 tenía a Escocia y grupo 2 a Irlanda del Norte y ambos se emparejan e intercambian sus países, el grupo 1 tendrá ahora a Irlanda del Norte y el 2 a Escocia.
Lo que los alumnos deberán realizar a continuación es un mural digital donde incluyan los diferentes aspectos socioculturales citados anteriormente del país que les haya tocado, utilizando la herramienta digital libre http://www.notaland.com/.
Para ello, el profesor los lleva al Aula Plumier del colegio para explicarles el funcionamiento de esta herramienta. (En el apartado 2: “prueba de uso, la herramienta” explicaremos como se utiliza esta herramienta detalladamente).
Así mismo, les muestra un ejemplo de mural digital. (Dicho ejemplo aparece también en el apartado 2: “prueba de uso, la herramienta”, concretamente al final del mismo).
Una vez concluida la explicación, cada grupo realizará sus respectivos murales digitales, utilizando sus propios conocimientos aprendidos durante la unidad, la información recogida en las fichas que rellenaron durante la visualización de los vídeos y también basándose en la información que puedan encontrar en Internet. Además, el profesor debe recordarles que las imágenes que incluyan en su mural deben ser descargadas desde http://www.flikr.com/.
Cuando todos los grupos hayan terminado sus murales y éstos hayan sido corregidos por el profesor, serán impresos y colgados en el aula de Inglés.